La reaparición de Dante Delgado abre una tregua en Movimiento Ciudadano y fija el rumbo hacia 2030
La fuerza opositora mexicana aprovecha los informes de sus gobernadores de Jalisco y Nuevo León para mostrar la imagen de un partido unido
La reaparición de un hombre que acaba de vencer el cáncer logró lo que parecía difícil: reunificar los liderazgos de un partido político que lucía quebrado desde hace más de dos años y que hoy es la segunda fuerza política opositora en México. Dante Delgado Ranauro (Veracruz, 1950) concentró las miradas de los asistentes al Museo Cabañas de Guadalajara, donde el pasado jueves el gobernador de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Pablo Lemus, rindió su primer informe de gestión. Adelgazado por el cáncer de estómago que padece hace más de un año, Delgado posó sonriente ante las cámaras vestido con una chamarra naranja y una boina de cuadros, usando barba de candado y sus característicos lentes de pasta gruesa, que contrastaban con el rostro afilado de quien perdió 40 kilos en 10 meses.
Su reaparición ocurrió en Jalisco, el primer estado donde Movimiento Ciudadano ganó una gubernatura (en 2018), cuna de la corriente más grande del partido y de los principales críticos internos del actual dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, quien asumió el control en diciembre de 2024, luego de que Dante Delgado fuera diagnosticado y anunciara su retiro de la vida política.
Delgado, quien mantiene el cargo de presidente de la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos en MC, se movió durante el acto del informe de Lemus derrochando buen humor; respondió a todas las preguntas que le hicieron los reporteros locales, se tomó decenas de selfies y anunció que ha logrado vencer al cáncer, luego de una operación delicada y un tratamiento de casi un año.
Con el mensaje de su regreso a la política, Dante delineó también la ruta estratégica que seguirá el partido naranja en los próximos meses: competir sin alianzas en las elecciones federales de 2027 y consolidarse hacia 2030 como la segunda alternativa política después de Morena, lo que implicaría desplazar al PAN y el PRI, los partidos más longevos del sistema político mexicano, que hoy están en la oposición.
La apuesta por sí mismos es una línea programática adoptada por el partido de Dante Delgado desde el sexenio pasado, cuando rechazó integrarse al frente amplio opositor que integraron el PAN, el PRI y el PRD tanto en 2021 como en 2024. La estrategia arrojó resultados ambivalentes: mantiene a MC como tercera fuerza territorial, al gobernar Jalisco y Nuevo León, dos de los estados con más población del país, solo detrás de Morena y el PAN. Pero no le ha redituado igual en las Cámaras del Congreso, donde sus bancadas se conforman con solo seis de 128 senadores y 28 de 500 diputados.
La foto de unidad se repetirá en Monterrey
En las primeras filas del auditorio donde Pablo Lemus presentó su informe de gobierno, Dante Delgado sentó a su alrededor al coordinador de MC, Jorge Álvarez Máynez; al gobernador de Nuevo León, Samuel García; al senador Luis Donaldo Colosio Riojas; al excandidato al gobierno de la Ciudad de México Salomón Chertorivski, y a los principales integrantes del rebelde Grupo Jalisco: el senador Clemente Castañeda, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la coordinadora estatal de MC, Mirza Flores.
La imagen de los naranjas reagrupados alrededor de su fundador se repetirá el domingo en Monterrey, Nuevo León, donde Samuel García presentará su cuarto informe de gobierno en un evento al que ha convocado al mismo elenco.
Si el PAN tuvo que hacer explícito un relanzamiento para volverse a colocar en la agenda pública, la cúpula de MC decidió aprovechar los informes de sus gobernadores para mostrarse como un partido unido y en pie de lucha rumbo a las citas electorales de 2027 y 2030. “Movimiento Ciudadano no necesita hacer un relanzamiento”, ha dicho Salomón Chertorivski, presidente del Consejo Consultivo. “Todos nosotros no nos hemos dejado de reunir. El único que no había aparecido públicamente era Dante Delgado, por obvias razones, pero MC está unido y en una espiral ascendente”.
Optimista, Chertorivski afirmó que la diferencia entre MC y los partidos tradicionales (PAN y PRI) es que ellos sí tienen figuras nacionales que pueden crecer de cara a 2030 como son los gobernadores Pablo Lemus, de Jalisco, y Samuel García, de Nuevo León; Jorge Álvarez Máynez, que ya hizo una campaña presidencial en 2024 y obtuvo el 10 por ciento de la votación, y el exalcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, quien lleva en su apellido una poderosa marca política. Además, el partido naranja presume de tener figuras regionales como Juan Zepeda, en el Estado de México; Verónica Delgadillo, en Jalisco, y el mismo Chertorivski, quien mantiene su activismo político en la capital del país.
Ruptura y tregua en Jalisco
La reunificación de MC ocurre luego de dos años de tensiones entre la cúpula nacional y el grupo Jalisco, antes encabezado por el exgobernador Enrique Alfaro, quien desde mediados de 2023 hizo públicas sus diferencias con las decisiones tomadas desde Ciudad de México.
Primero, Alfaro criticó la decisión de anunciar precipitadamente que MC no se aliaría con el resto de la oposición para tratar de arrebatar el poder a Morena en las elecciones de 2024. “Tengo la convicción de que nuestro movimiento no debería haber tomado el camino del aislamiento; no compartimos la visión de la alianza como hasta ahora se ha planteado, pero tampoco mostramos disposición para encontrar una fórmula que sí funcione”, dijo en julio de 2023, cuando PAN, PRI y PRD anunciaron la conformación de un frente opositor del que MC se desmarcó inmediatamente.
Después, anunció que él no buscaría la candidatura presidencial, dejando a MC sin uno de sus principales prospectos para 2024. Ya en esa ruta crítica, Alfaro criticó la manera en la que se desarrolló el proceso interno que convirtió a Samuel García en precandidato único y alentó un desplegado de alcaldes y diputados locales naranjas que acusaron que se haya excluido a Jalisco de las decisiones nacionales.
Se mantuvo distante mientras Samuel García iniciaba una precampaña fallida que tuvo que suspender por el conflicto que desató su licencia al cargo en el Congreso de Nuevo León. Y, en enero de 2024, cuando finalmente se anunció la candidatura presidencial de Jorge Álvarez Máynez, el gobernador jalisciense tronó contra MC, criticando la manera en la que Samuel García “destapó” a Máynez, en una mesa con botana y cerveza. “Me da mucha pena todo lo que ha pasado, porque le tengo un enorme cariño a este proyecto y a su gente, y porque creo haber sido parte importante de la construcción de lo que hoy están destruyendo”, declaró en un mensaje que sirvió de preámbulo para dos campañas que, aunque eran del mismo partido, siempre fueron distantes y contradictorias: la de Máynez por la Presidencia y la de Lemus por la gubernatura de Jalisco.
En junio de 2024, Máynez perdió, pero dejó a MC en sus máximos históricos de votación nacional con 6,2 millones de sufragios. Pablo Lemus ganó la gubernatura con una diferencia mínima respecto de la candidata de Morena, Claudia Delgadillo, y tuvo que enfrentar un duro litigio electoral y mediático antes de que fuera reconocida su victoria. Las diferencias entre Jalisco y la coordinadora nacional volvieron a aflorar en diciembre, cuando Dante Delgado enfermó, se retiró de la política y dejó la dirigencia a Álvarez Máynez. Y, desde entonces, no han cesado.
Apenas en septiembre, Álvarez Máynez sufrió un notorio desaire de la militancia jalisciense, cuando cientos de asistentes a la convención estatal se retiraron del auditorio apenas al inicio de su discurso. Con esos antecedentes, el informe de Pablo Lemus del jueves y el de Samuel García en Nuevo León el próximo domingo, le sirven a Máynez para mostrar la imagen de un partido unido, aunque, según militantes de Jalisco, se trate solo de una tregua, pues las tensiones continúan. A la dirigencia de Máynez, el partido en Jalisco le sigue reclamando que no le den su lugar en la Coordinadora Nacional y que no se considere a sus dirigentes locales en la toma de decisiones.