Ir al contenido

México extradita a Estados Unidos a Carlos Érick Vázquez González, presunto operador financiero del CJNG

El sospechoso, detenido en mayo en Zapopan, recibía depósitos con las ganancias de venta de droga y movía el dinero a otras cuentas

La lista de capos de la droga mexicanos extraditados a Estados Unidos ha sumado este martes un nuevo nombre. La Fiscalía General de la República (FGR) ha informado de que Carlos Érick Vázquez González, detenido en Zapopan el pasado mayo, enfrentará su proceso legal del otro lado de la frontera. González es requerido por el Tribunal Federal para el Distrito Este de Kentucky por acusaciones de lavado de dinero para el Cartel Jalisco Nueva Generación, según apunta el periódico Reforma.

La Fiscalía ha detallado que González ya ha sido entregado a las autoridades estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México bajo el Tratado de Extradición firmado entre ambos países. El detenido es descrito como “un fugitivo de nacionalidad mexicana requerido por el Tribunal Federal para el Distrito Este de Kentucky, por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero”. Según la FGR, el papel de González en la “red de organizaciones de lavado de dinero para un grupo delictivo” consistía en recibir depósitos de las ganancias de la venta de droga para mover el dinero a diversas cuentas, con el fin de ocultar su procedencia.

El Gobierno de Estados Unidos había solicitado la entrega de González desde el momento de su detención en México hace cinco meses. Su nombre se suma al grueso de narcotraficantes que serán juzgados en suelo estadounidense como parte de la estrategia agresiva de Donald Trump contra las organizaciones criminales a las que ha categorizado como terroristas en su lucha contra el tráfico de drogas.

El pasado agosto, la Administración de Claudia Sheinbaum envió a 26 detenidos con cargos de narcotráfico vinculados al Cartel de Sinaloa, al Cartel Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, La Familia y los Arellano Félix. Fue la segunda extradición a gran escala de la presidenta, quien en febrero entregó a otros concede a su vecino del norte, después de que en febrero entregara a otros 29 criminales, entre ellos Rafael Caro Quintero, reclamado por la justicia estadounidense desde hace décadas.

Más información

Archivado En