Los diputados incrementan un 100% el precio del visado a extranjeros y el pase a los museos y sitios arqueológicos en México
La Cámara de Diputados aprueba una nueva ola de subidas y crea nuevos impuestos como parte de su debate a la Ley de Ingresos
La Cámara de Diputados de México aprobó el miércoles una reforma que prevé aumentos de más del 100% en los precios de los documentos migratorios para extranjeros e incrementos similares en el coste de las entradas de algunos museos. Esa aprobación –355 votos a favor y 132 en contra– supone un primer paso en la remodelación de la norma de Derechos, que todavía deberá pasar un último filtro a través de la aprobación adicional de cada artículo modificado. Una fuente del partido oficialista de Morena consultada por este diario afirma que la cifra recaudatoria se conocerá “al final del año” y formará parte de la Ley de Ingresos del Gobierno federal.
El incremento de los precios a los extranjeros que llegan al país se divide en diferentes puntos: los visitantes sin permisos laborales pasarían de pagar 860 a 983 pesos, el cambio más leve de los previstos; los extranjeros que buscasen la residencia temporal de un año pasarían de pagar 5.328 pesos a 11.140 pesos; los que quisieran el documento de dos años, de 7.984 a 16.693; los de tres, de 10.112 a 21.142; y los cuatro, de 11.984 a 25.057 pesos. Ese gravamen también impactaría en los extranjeros que tramiten la residencia permanente, que pasaría de costar 6.494 a 13.578 pesos, un incremento de 109%.
En la sesión del miércoles, los legisladores de Morena y sus aliados incrementaron las tasas a 26 productos y servicios. Entre estos refrescos, cigarros, videojuegos y bebidas energéticas y sueros orales, un producto que ha causado un fuerte debate al interior del Poder Legislativo entre los simpatizantes del Gobierno y sus detractores. La Administración de Claudia Sheinbaum ha defendido los incrementos al decir que son un impuesto a los productos menos saludables.
Los cambios hechos por los diputados también prevén un descuento del 50% a los visados extranjeros cuando estos puedan acreditar que la estancia en México se realiza para “preservar la unidad familiar”, por una oferta de empleo o por una invitación de una organización para participar en actividades sin remuneración en el país.
Esta primera aprobación por la Cámara de Diputados llega unos meses después de que las grandes ciudades de México marcharan en protesta contra la gentrificación. Colonias de moda en Ciudad de México como la Roma y Condesa registraron alzas de hasta el 80% en sus precios de venta y 95% en las rentas entre 2015 y 2025, según el portal Propiedades.com. Eran esas dos demarcaciones, convertidas en epicentro del malestar contra extranjeros que transforman los vecindarios, son solo un ejemplo de la situación que terminó con la explosión de marchas la capital.
El documento de la modificación subraya el aumento del flujo de visitantes extranjeros en México y expone: “Su permanencia en el país ha adquirido una relevancia estratégica en diversos sectores. No obstante, este documento también conlleva mayores desafíos en materia de seguridad nacional, trazabilidad de personas y protección de derechos humanos”, expone el escrito.
Del Templo Mayor a Chichen Itzá
No son los únicos aumentos que podrían ver los visitantes. La reforma prevé también un incremento de los precios en las entradas a los museos por diferentes categorías. La entrada de los museos de categoría 1, donde entran espacios como el Templo Mayor, el Museo de Antropología o la zona arqueológica de Teotihuacán, pasarían de costar 95 pesos a 209. Los de la categoría 2, donde entran la zona arqueológica de Becán o el Museo Regional de Chapas, verían un aumento del coste del boleto de 78 pesos a 156. Los de la categoría 3, con el Museo Histórico de Aguascalientes, por ejemplo, pasaría de 73 a 143 pesos. La modificación de la ley también prevé una categoría 4, en la que incluye Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y el Museo del Pueblo Maya. Ese último catálogo prevé un coste de 104 pesos.
En el caso de los boletos, la reforma también plantea un descuento del 50% en el coste del pase a los museos de la categoría 1 y una reducción del 45% a los de las categorías 2 y 3 para los mexicanos y los extranjeros que puedan acreditar su residencia en el país.
Desde Presidencia lo claman: “México está de moda”. Es el comienzo de uno de los comunicados del Gobierno de Claudia Sheinbaum, en el que recogieron los datos turísticos del primer semestre. Entre entero y junio de este año, el país vio el paso de 47,4 millones de visitantes y 23,4 millones de turistas. Esas cifras estaban acompañadas por el incremento de gasto de los visitantes en un 6,3%, lo que se tradujo, según estas cifras, 18.681 millones de dólares.