Ir al contenido

‘Alito’ Moreno imita la fórmula Lilly Téllez

El líder priista recurre a la prensa conservadora estadounidense para intentar desgastar al Gobierno denunciando los supuestos pactos de Morena con el crimen organizado

La relación entre el Gobierno de Claudia Sheinbaum y la disminuida oposición mexicana se ha calentado durante la última semana. Alejandro Alito Moreno, el polémico dirigente y senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha replicado la fórmula de la panista Lilly Téllez, su par en el Senado, de recurrir a la prensa estadounidense para intentar desgastar al Gobierno. En concreto, Alito está concentrado su estrategia en apuntar a los supuestos pactos de Morena con el crimen organizado. Un episodio que rompió el incipiente consenso mexicano que se dibujaba como un frente común a la hostilidad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra México por la migración y los carteles del narcotráfico.

La escena se ha reproducido como una copia fiel. En una entrevista para Julie Banderas, en la cadena conservadora estadounidense Fox News, el priista ha declarado que “lo que se vive es un régimen autoritario. No se puede permitir en México el mismo modelo de Venezuela, instaurar una narcodictadura terrorista y comunista”. El hilo de las declaraciones es una información de Latinus, un medio mexicano cercano a la oposición, que coloca a Morena como fuente de financiamiento de dictadores de Latinoamérica, como el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Sheinbaum ha respondido a cada una de las críticas y acciones que se han emprendido desde la oposición. “Vendepatrias”, así ha llamado al líder priista, consecuencia del viaje que realizó a EE UU para acusar a su Gobierno de nexos con el narcotráfico. “Va a Estados Unidos a pedir la intervención de Estados Unidos en México, más vendepatrias no puede haber”, dijo hace unos días.

La ínfima relación política entre el oficialismo y la oposición, es cada día más tirante, bajo la estrategia de la oposición de subrayar los problemas de seguridad. “Tenemos 230.000 homicidios, más de 120.000 desaparecidos y en más del 60% del territorio mexicano no se puede transitar por la presencia de los cárteles de la droga”, lanzó el dirigente. El discurso atiza el discurso de Trump, que más de una vez ha sostenido que en México gobiernan los carteles y que el Gobierno teme al envío de tropas del Ejército de EE UU a territorio mexicano.

El historial de desencuentros de Alito con el oficialismo es largo. Dos semanas atrás, el priista atrajo los reflectores internacionales por el enfrentamiento, a golpes y empujones, que tuvo con el entonces presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en una sesión de la Comisión Permanente. Previamente, Alito volvió al foco público por la solicitud de desafuero que la Fiscalía de Campeche presentó en su contra por el probable desvío de 83,5 millones de pesos del Gobierno de Campeche, cuando gobernó el Estado.

Alito no ha perdido la oportunidad para revivirlo. “[Morena] Es un Gobierno que quiere callar a los opositores, hay una persecución política brutal contra un servidor, porque hemos denunciado este pacto que tiene el Gobierno con el crimen organizado”, dijo. El escándalo por los vínculos con grupos delincuenciales entre Hernán Bermúdez Requena, el secretario de Seguridad de Tabasco durante el mandato como gobernador de Adán Augusto López, ha dado gasolina a la estrategia de la oposición. “Sus gobernadores, sus políticos, sus legisladores, están vinculados al crimen organizado, son los narcopolíticos de Morena”, atizó el priista.

La batalla que ha emprendido Alito se cruza con el expediente que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados ha abierto en su contra, a petición de la Fiscalía de Campeche, para iniciar un juicio de procedencia que le quite la inmunidad para ser procesado penalmente por el delito de peculado. La instancia jurisdiccional, igual que el Congreso, tiene mayoría oficialista, esto le da al oficialismo una ventaja decisiva. Morena cuenta con los votos de sobra para aprobar, si así lo deciden, el desafuero de Alito en este periodo de sesiones.

Sobre la firma

Más información

Archivado En