Las familias de Ayotzinapa salen decepcionadas de la reunión con Sheinbaum ante la falta de avances sustanciales
La presidenta promete a los padres de los estudiantes desaparecidos reforzar la fiscalía encargada de investigar el caso al filo de cumplir 11 años sin resolverse
Pese al anuncio de la presidenta, Claudia Sheinbaum, de que se comunicarían “avances” en la investigación de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, los familiares han salido de la reunión en Palacio Nacional decepcionados. Los padres y madres de los desaparecidos aseguran que no hay información nueva sobre lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014 ni del paradero de sus hijos. La mandataria ha subrayado que se están llevando a cabo análisis de las llamadas telefónicas durante el día del crimen y las jornadas posteriores con un equipo científico. Sin embargo, esa línea de investigación no ha dado frutos todavía. Mientras tanto, Sheinbaum ha prometido al grupo que se reforzará la fiscalía especial que investiga el caso, comandada ahora por Mauricio Pazarán.
La rueda de prensa de la presidenta ha avivado este jueves las esperanzas de avanzar en el esclarecimiento del crimen. “Se están realizando investigaciones, de análisis, que en nuestra perspectiva y en perspectiva del fiscal no se habían realizado en profundidad en todos estos años”, ha señalado en su conferencia matutina. Sin embargo, el abogado que representa a los familiares, Isidoro Vicario Aguilar, ha asegurado a la salida de la cita que no existen dichos avances, que la información que se ha tratado ya se conocía. “No hubo la respuesta que pensábamos que iba a ver”, ha lamentado y ha añadido que el colectivo y el Gobierno volverán a reunirse en noviembre.
La reunión con Sheinbaum, además de hablar sobre los avances de las investigaciones telefónicas, ha abordado el estado del proceso de extradición desde Israel de Tomás Zerón. El exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía mexicana está acusado de desaparición forzada, delitos financieros y tortura a un detenido del caso Ayotzinapa. En el encuentro se ha tratado también las extradiciones de otros funcionarios asilados en Estados Unidos relacionados con el crimen. También se ha reclamado el regreso del grupo de expertos independientes que ha investigado el caso en paralelo a las autoridades y que toparon con el muro de las Fuerzas Armadas.
El nuevo fiscal al frente del caso, Mauricio Pazarán, cumple apenas siete semanas desde que se anunciara su relevo a Rosendo Gómez Piedra, que había liderado las investigaciones desde 2022. Entonces, Sheinbaum prometió al anunciar el cambio de liderazgo en las pesquisas que se abrirían “nuevas vías” en la investigación que lleva estancada años pese a los dos cambios de Gobierno, las diferentes teorías y la presión de las familias que reclaman con desesperación algo de información que alumbre lo ocurrido la noche de la desaparición. La presidenta afirmó que se estaban realizando análisis científicos de llamadas telefónicas que aparecían en las carpetas de investigación y que, por alguna razón, no fueron estudiadas en profundidad anteriormente.
Esos análisis, de los que la presidenta ha preferido no dar detalles de forma oficial y que parecían prometedores, no han dado frutos. “Tienen que tener su secrecía. No se puede dar toda la información porque precisamente está en proceso de investigación, pero se están dando nuevos elementos que en su momento no se habían considerado”, ha añadido la mandataria.
Esta es la primera reunión con Presidencia que tienen las familias después de que el abogado que las ha acompañado durante los últimos 11 años, Vidulfo Rosales, renunciara el pasado 21 de agosto. Rosales publicó que abandonaba el caso y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan para unirse al equipo de Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien acaba de tomar protesta del cargo. Para esta reunión con la presidenta, fueron acompañados por el abogado del Centro de Tlachinollan, Isidoro Vicario, quien trabajó en el caso junto a Rosales desde el principio y que queda al frente de la organización civil. Al encuentro también asistieron asesores de las sociedades civiles y por los derechos humanos Fundar, Serapaz y Centro Prodh.