La ruta de la seda en América Latina: China y su presencia económica y política en la era Trump

Gabriela Warkentin conversa con Max Povse, profesor adjunto de política asiática, sobre la narrativa china en torno a la nueva configuración geopolítica

A principios de febrero, después de reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el presidente de Panamá, José Ramón Mulino, informó que no renovaría el memorando de entendimiento sobre la ruta de la seda firmada con China. Esta noticia se produce tras los amagos de Donald Trump de retomar el control del canal de Panamá.

El papel que juega China en América Latina es innegable. En México también se han tenido referencias sobre si el país asiático está usando a la nación como puerta trasera para entrar en Estados Unidos. En este debate proteccionista de la era de Donald Trump, hay que explorar las aristas de la ruta de la seda y si en verdad está tan presente en nuestras economías.

En este episodio de Al habla… Gabriela Warkentin conversa con Max Povse, profesor adjunto de política asiática en la Universidad de Buenos Aires, sobre la narrativa china en torno a la nueva configuración geopolítica, la posibilidad de extraterritorialidad en América Latina, así como la pelea con Estados Unidos en el contexto actual.

Más información

Archivado En