16 fotos

El ‘Foro No Money’ 2023, en imágenes

La sexta edición de este evento, organizado por EL PAÍS en alianza con el BBVA y Mercado Pago, ha dado espacio a diálogos sobre la interacción entre el efectivo y las nuevas modalidades de desembolso en México

Jorge Terrazas, Director de Comunicación e Imagen institucional BBVA, junto a Jan Martínez Ahrens, director de EL PAÍS América, en la clausura del 'Foro No Money', organizado por BBVA y EL PAÍS.Gladys Serrano
La inclusión de los jóvenes en el mundo de las finanzas y las alternativas de pago para los pequeños negocios han sido el eje central del debate en la sexta edición del 'Foro No Money: el fin del efectivo'. En la imagen, Jan Martínez Ahrens, director de EL PAÍS América, y Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, durante la inauguración del foro, este jueves, en Ciudad de México.Gladys Serrano
Este evento, organizado por EL PAÍS en alianza con BBVA y Mercado Pago, busca abrir un diálogo sobre por qué el dinero en efectivo tiene que convivir con las nuevas modalidades de desembolso en México. En la imagen, Jan Martínez Ahrens y Carlos Serrano, en el acto de apertura del foro.Gladys Serrano
En un país en el que el 90% de las transacciones de menos de 500 pesos se hacen en efectivo, la inclusión de nuevos instrumentos financieros son clave para garantizar el flujo del dinero con facilidad. En la imagen, asistentes al 'Foro No money', en el vestíbulo del auditorio de la Torre BBVA.Gladys Serrano
El encuentro ha dado espacio a charlas sobre las amenazas y las certezas sobre la ciberseguridad en el ámbito económico y el uso y de las criptomonedas, un instrumento financiero que se ofrece como alternativa al efectivo. En la imagen, Carlos Alberto Serna Gámez, docente de seguridad de la información y ciberseguridad de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y Sonia Corona, jefa de la Redacción de EL PAÍS México, participan en la primera mesa del foro.Gladys Serrano
La mesa titulada 'Ciberseguridad en el ramo económico' ha sido la primera de la mañana. En ella han participado Carlos Alberto Serna Gámez, docente en seguridad de la información y ciberseguridad de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Juan Carlos Zevallos, gerente de ciberseguridad de IBM en Latinoamérica; y Carlos Viveros, director de proyectos de tecnologías de la información en Global Cybersec. La mesa ha sido moderada por Sonia Corona, responsable de la edición mexicana de EL PAÍS. Gladys Serrano
Las oportunidades y regulaciones de las criptomonedas han sido el tema discutido durante la mesa titulada 'Criptomonedas: ¿Son el fin del efectivo?'. En esta han participado Alejandro Mandujano, de la Government Blockchain Association; Isabella Cota, corresponsal económica para América de EL PAÍS; Eloisa Cadenas, CEO de Monetae Exchange, Securities & Tokenisation Platform; y Jorge Senties, asesor en contabilidad financiera de EY. Gladys Serrano
La siguiente mesa de la mañana, titulada 'Métodos de pago sin efectivo', ha contado con la participación de Elizabeth Ivonne Noriega, vicepresidenta jurídica de CONDUSEF; Isabella Cota, corresponsal económica para América de EL PAÍS; Lisset May Cervantes, vicepresidenta de ventas en Kueski Pay; y Juan José Galnares, presidente de ingresos en Clip.Gladys Serrano
Elizabeth Ivonne Noriega toma el micrófono durante la mesa titulada 'Métodos de pago sin efectivo'.Gladys Serrano
Lisset May Cervantes, durante la tercera mesa de la mañana. Gladys Serrano
La directora general de la Fundación Junior Achievement España, Lucía de Zavala, ha ofrecido una charla vía remota titulada 'La inclusión desde edades tempranas al mundo de las finanzas'. Gladys Serrano
Sonia Corona, jefa de Redacción de EL PAÍS México; Mayte Alcelay, directora de la Licenciatura Administración y Finanzas en la UP; y Jorge Zebadúa Pardo, director de Productos Bancarios de BBVA México, participan en la mesa titulada '¿Por qué es importante aprender de dinero?'. Gladys Serrano
Mayte Alcelay y Jorge Zebadúa Pardo, durante una de sus intervenciones en la mesa 'Por qué es importante aprender de dinero'. Gladys Serrano
Al filo de concluir el foro, la mesa titulada 'La informalidad y el manejo del efectivo' abarcó el tema de la informalidad y el manejo del efectivo. En ella participaron Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA México; Valeria Moy, directora general de IMCO; Irina Valassi, vicepresidenta de Customer Solutions en Mastercard México; y Pedro Rivas, director general de Mercado Pago.Gladys Serrano
Durante una de sus intervenciones en el foro, Valeria Moy Advirtió: “Se puede reducir el uso de efectivo más allá de la formalidad o la informalidad, precisamente, en el momento en que empiezas a capturar a esas fuentes de efectivo, a pesar de ser informales, no van a entrar a través de un crédito empresarial o un crédito empresarial. La digitalización es el camino para empezar a dejar de usar efectivo”.Gladys Serrano
Los integrantes de la última mesa del 'Foro No Money', en el auditorio de la Torre BBVA, en Ciudad de México.Gladys Serrano