Por qué el 31 de octubre es feriado en Chile y cómo funcionará el comercio el fin de semana largo
El país sudamericano ha marcado esta fecha en el calendario como un festejo religioso distinto a la conmemoración del Día de Todos los Santos del 1° de noviembre
Este viernes 31 de octubre es un día feriado para Chile. La fecha no tiene ninguna relación con Halloween, la fiesta importada que se ha extendido entre los chilenos durante las últimas décadas; tampoco está vinculada a la Día de Todos los Santos del 1° de noviembre, una fecha asociada al catolicismo. Esta jornada es el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, una festividad que reconoce la presencia de las iglesias evangélicas y protestantes en el país sudamericano.
Este año el festivo viene seguido de un fin de semana, por lo que se forma un puente que ofrecerá tres jornadas libres a la mayoría de los trabajadores. La situación es distinta para los empleados del comercio, que deben permanecer en sus funciones debido a que este feriado no es considerado como irrenunciable de acuerdo a la legislación.
¿Por qué el 31 de octubre se celebra a las iglesias evangélicas?
La fecha tiene un significado especial para el mundo evangélico en todo el mundo. Un 31 de octubre, pero de 1517, el monje agustino alemán Martín Lutero clavó en la puerta de la catedral de Wittenberg las 95 tesis que dieron inicio a la reforma protestante. Este hecho marcó el inicio de una separación fundamental del cristianismo occidental que se ha extendido por cinco siglos. La exposición de las tesis de Lutero fue el paso inicial de un protestantismo que creció a través de sus diversas denominaciones e iglesias a través de Europa y América, especialmente en Estados Unidos. La fecha es feriado en algunos estados de Alemania y en Eslovenia.
Desde cuándo es feriado en Chile
La influencia de las iglesias evangélicas en Chile se ha extendido a partir del siglo XX. Los pastores y fieles evangélicos se han multiplicado, y han avanzado ante una Iglesia católica que ha retrocedido en su protagonismo. El peso de esta denominación religiosa quedó en evidencia en 2007, año en el que un grupo de diputados de diversos partidos y tendencias políticas presentó un proyecto para declarar feriado el 31 de octubre para reconocer el rol del mundo evangélico en la sociedad. La iniciativa fue aprobada y promulgada en octubre de 2008. La normativa establece que es un feriado móvil, ya que si 31 de octubre queda marcado durante un día miércoles el festivo se traslada al viernes de la misma semana, mientras que si es un martes se envía al viernes de la semana inmediatamente anterior.
¿El 31 de octubre es un feriado irrenunciable?
El Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes no está dentro de los días irrenunciables, por lo que el comercio estará autorizado para funcionar. Durante este viernes cada supermercado, farmacia, cine, restaurante, tienda de retail, y centro comercial —o mall— podrá acomodar su horario a su conveniencia. El sistema laboral chileno tiene regulado cinco feriados irrenunciables en el año, que contemplan los días 1 de mayo (Día del Trabajador), 18 y 19 de septiembre (Fiestas Patrias y las Glorias del Ejército), 25 de diciembre (Navidad) y 1 de enero (Año Nuevo) de cada año. De acuerdo a las normativas vigentes, estas jornadas son libres para gran parte de los trabajadores del país, incluyendo a quienes trabajan en las tiendas esenciales como supermercados y farmacias.