Aumento de la PGU: quienes recibirán el primer incremento de las pensiones en Chile
El alza, que forma parte de la reforma a las pensiones, eleva el monto del beneficio a los 250.000 pesos. Se aplica en tres etapas, de acuerdo a la edad de los pensionados
La reforma de pensiones, que modifica el sistema previsional de Chile, avanza con una nueva etapa que beneficia de forma directa a los actuales jubilados. Este lunes 1 de septiembre entra en vigencia el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), el aporte estatal que complementa a las personas que reciben una pensión baja, que sube a 250.000 pesos (258 dólares). El alza se aplica en tres etapas, de acuerdo a la edad de los pensionados, en un avance gradual que llegará a todo el grupo etario de más de 65 años.
El aumento de la PGU es una fase de la implementación de la reforma impulsada por la Administración de izquierdas del presidente Gabriel Boric, la que se aprobó en el Congreso gracias al apoyo político del oficialismo y de los sectores opositores centristas y de la derecha tradicional. Otros aspectos de la ley es el incremento del 8,5% de las imposiciones con el cargo al empleador, una cifra que se reparte entre la implementación de un Seguro Social y las cuentas individuales de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Qué es la Pensión Garantizada Universal
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio financiado por el Estado de Chile que complementa las pensiones iguales o menores a la base de 762.822 pesos (788 dólares) que reciban las personas de 65 años y más que se encuentren trabajando y/o que ya estén pensionadas en cualquier régimen previsional, es decir, reciben una pensión de retiro programado en una AFP o una renta vitalicia de una compañía de seguros de vida (CSV). Con la reforma también se ha incluido a otros grupos como los beneficiarios de pensión de gracia, por leyes de reparación, o Dipreca y Capredena (los sistemas previsionales de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile). El apoyo se solicita a través de ChileAtiende, la plataforma de trámites del sector público.
¿Cuánto sube la PGU con la reforma?
El incremento del beneficio gracias a la puesta en marcha de la reforma de las pensiones implicará que pase de los 224.004 pesos (231 dólares) actuales a los 250.000 pesos (258 dólares). El aumento se aplicará de forma gradual con todos los pensionados que reciben el aporte, en un proceso que terminará en 2027 con quienes cumplen con los 65 años, la edad de jubilación establecida en el país.
En enero pasado se había aplicado la última alza de la PGU, que la dejó en la cifra vigente hasta antes de la implementación de la reforma. Ese reajuste consideró la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que consignó que la inflación anual de 2024 había alcanzado el 4,53%.
Quiénes recibirán el aumento de las pensiones
El primer grupo beneficiado con el incremento de la PGU es el de las personas mayores de 82 años, que obtendrán el beneficio durante este mismo mes. En septiembre de 2026 llega el turno de los mayores de 75 años, que tendrá el alza de los 250.000 pesos junto con el ajuste anual por IPC; y en septiembre de 2027 se concretará el alza de las pensiones a los mayores de 65 años, que también incluirá el reajuste por la inflación.
Las fechas de pago
El incremento en la PGU correspondiente a los mayores de 82 años se verá reflejado en el pago de las pensiones del mes de septiembre de 2025. La fecha de transferencia de la PGU se puede revisar en la página web oficial de ChileAtiende, a la que se puede acceder con el número del RUT del beneficiario.