Boric: “Lo más difícil ya pasó. Tenemos motivos para mirar el futuro con esperanza”

El mandatario chileno de izquierdas se dirigió a sus compatriotas para informar sobre los logros y desafíos de su Gobierno. El discurso, que estuvo marcado por el optimismo, contó con momentos de tensión

El presidente de Chile, Gabriel Boric, durante la tercera Cuenta Pública de su Administración.Rodrigo Garrido (REUTERS)

El presidente de Chile, Gabriel Boric, entregó este sábado 1º de junio de 2024 la tercera Cuenta Pública de su Administración. El mandatario de izquierdas ofreció un discurso para informar sobre los logros de su Gobierno, los proyectos en los que avanzará y reflexionó sobre los avances pendientes para lo que queda de mandato, menos de dos años.

El tradicional evento republicano del país sudamericano, que se realizó en el salón de honor del Congreso Nacional de Valparaíso, a 120 kilómetros al oeste de Santiago, era visto como la última gran oportunidad que tiene el presidente de anunciar propuestas para el resto de su periodo, ya que el 2025 estará marcado por la elección presidencial que definirá a su sucesor y por los comicios parlamentarios.

El discurso, que se extendió por 2 horas y 45 minutos, estuvo marcado por el intento del oficialismo de mostrar una estabilización en el país tras la crisis del estallido social del 18 de octubre de 2019 y de la pandemia de la covid. En los primeros minutos, el presidente Boric dedicó un recuerdo al exmandatario de derechas Sebastián Piñera, que falleció en un accidente de helicóptero el pasado mes de febrero. Luego continuó con una serie de balances y anuncios en materia de seguridad, economía, vivienda y salud, los que abordó con optimismo. “Lo más difícil ya pasó. Tenemos motivos para mirar el futuro con esperanza”, dijo.

La presentación del Ejecutivo contó con algunos momentos de tensión. Uno de ellos fue protagonizado por el diputado Sergio Bobadilla, un militante de la UDI, de la derecha tradicional, que criticó las cifras de nuevos empleos entregadas por Boric, asegurando que la mayoría de los nuevos puestos laborales eran de “empleados públicos”. El jefe de Estado ha replicado a este reclamo: “No, señor. No mienta”, le ha dicho. Otro episodio complejo ocurrió luego que el mandatario anunciara que impulsará una ley de aborto legal y eutanasia. En ese instante, un grupo de diputados de las bancadas conservadoras de la Cámara de Diputados salieron de la sala.

Muchas gracias queridos lectores por seguir la Cuenta Pública 2024 del presidente Gabriel Boric.

Los saludamos desde el equipo de EL PAÍS Chile.

¡Un abrazo!

Kast sobre el anuncio del proyecto de ley de aborto legal

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

Boric sobre Gaza: "Nunca dejaremos de indignarnos"

El mandatario chileno se refirió a la situación en en la Franja de Gaza. "Nunca dejaremos de indignarnos por acciones indiscriminadas y absolutamente desproporcionadas contra civiles inocentes, particularmente mujeres y niños palestinos". Boric ha dado cuenta que ya son más de 35.000 muertos, una situación humanitaria "catastrófica" y que requiere una firme respuesta de la comunidad internacional. Chile se hará parte y respaldará el caso que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en el marco de la Convención sobre Genocidio de la ONU. "He mandatado a los equipos de Cancillería que preparen un escrito con nuestros argumentos", dijo Boric.

ExColonia Dignidad será un espacio de memoria

El presidente Boric anunció que esta semana el Gobierno dio inicio al proceso expropiatorio de los terrenos de la exColonia Dignidad en Villa Baviera, entre ellos, la casa del fundador, Paul Schäfer. "Este es un paso relevante en el camino a consagrar el lugar como un espacio de memoria. Así, desde el sur de Chile hasta Alemania, en una sola voz le decimos al mundo "nunca más".

Boric por los 50 años del golpe: "La defensa de los derechos humanos no es un tema del pasado"

El presidente Boric ha recordado que en septiembre pasado Chile conmemoró los 50 años del golpe de Estado de 1973, donde fue derrocado el presidente socialista Salvador Allende. Y analizó: "Creo que la derecha chilena está cometiendo un error histórico en el retroceso que ha tenido en los últimos años en su compromiso con los DD.HH. en nuestra historia nacional. Importantes líderes del sector habían hecho reflexiones y autocríticas relevantes para los 40 años del 11 de septiembre de 1973, y esta vez, en cambio, se atrincheraron en un discurso para sus bases más radicales", dijo. Para Boric, "eso le hace mal a nuestro país y contrasta con la postura que siempre tuvo el presidente Sebastián Piñera, quien fue firmante y contribuyó en la redacción del compromiso por la democracia y los derechos humanos que sus partidos no quisieron suscribir. En esto no podemos permitirnos falsos empates ni ambigüedades: la defensa de los derechos humanos no es un tema del pasado, sino una base sobre la cual construimos nuestro futuro compartido", manifestó el jefe de Estado en su tercera Cuenta Pública ante la Nación. 

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Apoyo a TVN, el canal estatal chileno

El presidente Boric ha anunciado en la Cuenta Pública 2024 que enviará un proyecto para reforzar a Televisión Nacional de Chile (TVN), el canal de televisión estatal del país sudamericano. "Esto permitirá fortalecer sus centros regionales, su canal cultural e infantil y su señal internacional, innovando además con la creación de una radio pública, el desarrollo de su formato multiplataforma y a la promoción del desarrollo de la industria audiovisual, entre otras", ha manifestado.

"Chile requiere un nuevo sistema público de financiamiento de la educación superior"

El presidente Boric abordó desafíos en materia de educación, particularmente sobre el anuncio del Gobierno respecto a la condonación del CAE, el Crédito con Aval del Estado que tienen los estudiantes de educación superior con las bancas.  

“En las semanas previas a esta Cuenta Pública se ha abierto un amplio debate sobre el financiamiento de la educación superior. Ya es tiempo de que alcancemos una solución permanente. El Crédito con Aval del Estado ha sido una política que cumplió un rol en el acceso a la educación superior en las últimas décadas, pero adolecía de graves falencias. Por eso, junto con la política de gratuidad, Chile requiere un nuevo sistema público de financiamiento de la educación superior", dijo Boric. 

En septiembre, aseguró el presidente, el Gobierno ingresá al Congreso un proyecto de ley con un nuevo sistema público de financiamiento que reemplazará al Crédito con Aval del Estado y el Fondo Solidario. "Este dará una solución progresiva y justa a los deudores y reconocerá especialmente a quienes han cumplido con sus deberes de pago y a quienes no han podido cumplir por no tener ingresos para hacerlo, que son la gran mayoría de los actuales deudores. Este proyecto será gradual, progresivo y autocontenido, no requiriendo recursos del Pacto Fiscal”, detalló el mandatario.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Chile buscará organizar los Juegos Olímpicos 2036

El presidente Gabriel Boric ha anunciado que Chile avanzará en la organización de nuevos eventos deportivos internacionales tras la positiva experiencia de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. "Nuestro país tiene las condiciones de organización, la capacidad de gestión y el liderazgo internacional para organizar eventos deportivos de nivel mundial", ha dicho.

El mandatario fue más allá en su compromiso: "Anuncio que iniciaremos el camino para que Chile sea por primera vez en su historia, candidato a sede de los Juegos Olímpicos 2036. Para ello, el ministro del Deporte ya ha formalizado ante el Comité Olímpico de Chile nuestra disposición para iniciar el proceso de postulación de nuestra sede con miras al 2036".

Un grupo de diputados opositores se retira de la sala luego del anuncio de la ley de aborto

Luego de que el presidente Boric anunció que el Gobierno pondrá urgencia al proyecto de ley sobre eutanasia que está en el Senado y que ingresará un proyecto de ley sobre aborto legal, se ha producido un momento tenso en el salón de honor del Congreso Nacional: un diputado opositor, que ha sido seguido por otros, ha abandonado la sala. El presidente le ha dicho: “No es extraño que sea un diputado hombre el que se haya retirado de la sala. Porque son las mujeres las que tienen su derecho a decidir”, indicó Boric luego de que se retirara molesto Sergio Bobadilla, diputado UDI. El anuncio generó que diputados de oposición abandonaran la sala. Entre ellos: Agustín Romero (Partido Republicano), Miguel Mellado (Renovación Nacional), Francesca Muñoz (Partido Social Cristiano), Sara Concha (Partido Conservador Cristiano), Gustavo Benavente (UDI), Eduardo Durán (Renovación Nacional), además del propio Bobadilla.

El presidente anuncia un proyecto de ley de reparación por la deuda histórica de los profesores

Una de las promesas pendientes del presidente Boric es el pago de "la deuda histórica" de los profesores.

Este sábado el mandatario anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso para ofrecer ofrecer "una reparación a todos los afectados".

Por la mañana, su portavoz, Camila Vallejo, afirmó que "saldar la deuda histórica de los profesores continúa siendo un compromiso del Gobierno".

El mandatario dice: "Lo más difícil ya pasó"

El presidente ha hecho un llamamiento al optimismo. "Chilenos y chilenas: lo más difícil en materia económica ya pasó", dijo. E hizo una descripción de los avances, a su juicio: "Vencimos la inflación, pusimos nuestras cuentas en orden, sorteamos las divisiones surgidas del procesos constitucional, está aumentando la inversión extranjera y el mundo requiere de nuestro cobre, de nuestro litio, de nuestras frutas, de nuestros alimentos, de nuestros productos forestales, de nuestra pesca. del hidrógeno verde y de nuestros minerales críticos". Cerro esta idea con un llamamiento al optimismo: "Por eso les digo que tenemos buenos motivos para mirar el futuro inmediato con renovada esperanza", aseguró el presidente. 

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Boric anuncia una ley de aborto legal y empuja una ley de eutanasia

En materia de libertades individuales, el presidente Gabriel Boric anuncia que pondrá urgencia el proyecto de ley de eutanasia y cuidados paliativos que se encuentra en el Senado, "en un acto de empatía y responsabilidad". Además, sostuvo que, como presidente, está convencido de la necesidad de dar un debate democrático en materia de derechos sexuales y reproductivos. En esa línea, anunció que el segundo semestre el Ejecutivo ingresará un proyecto de ley para aborto legal. "Las mujeres de Chile merecen su derecho a decidir", apuntó.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

El presidente anuncia una comisión para las víctimas del Sename

El presidente ha lamentado que la situación vulnerable de los niños que están bajo el resguardo del Estado, en una crisis que se arrastra desde hace varias décadas. Ante esto, el mandatario ha anunciado la creación de una comisión especial para las víctimas que sufrieron abusos mientras estaban bajo la custodia del Servicio Nacional de Menores (Sename), la que contará con el apoyo de Unicef y de la Defensoría de la Niñez de Chile.

El presidente dice que los cuidados deben ser el cuarto pilar de la seguridad social

En su cuenta pública, el mandatario señaló que los cuidados deben ser el cuarto pilar de la seguridad social, junto con la educación, la salud y las pensiones.

Y dijo que se debe "reconocer los cuidados como un derecho".

El mandatario anunció la puesta en marcha del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, que  reconocerá y garantizará progresivamente el derecho al cuidado, con especial protección a quienes estén en situación de dependencia y a quienes les cuidan.

Boric señaló que actualmente el Estado apoya a 6.000 personas, pero que quiere llegar a las 75.000 de aquí a 2026.

Lea aquí esta pieza de El País: La mayoría mujeres y a cargo de al menos 640.000 dependientes: la realidad invisible de los cuidados en Chile

Sebastián Dote
Sebastián Dote

El presidente se enfrenta a un diputado de la oposición

El presidente Gabriel Boric se ha enfrentado con el diputado Sergio Bobadilla, un militante de la UDI, de la derecha tradicional. Lo ha hecho mientras el mandatario hablaba sobre las cifras de empleo. Según el parlamentario opositor, los 500.000 puestos de trabajo anunciados por el jefe de Estado eran "públicos". Ante esto, Boric le contestó: "No, señor. No mienta". 

El momento ha sido compartido por otros diputados del oficialismo que estaban en la sede del Congreso Nacional.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

El mandatario dice que su Gobierno dejará 100.000 viviendas en construcción

El mandatario chileno ha dicho que durante su Administración ha avanzado en la meta de reducción del déficit habitacional: "Hemos construido más de 117.000 viviendas y al término del Gobierno habremos construido 260.000 y dejaremos en construcción otras 100.000. Como parte del Plan de Emergencia Habitacional se han construido más de 115.000 viviendas, con 120.000 más actualmente en construcción, así como 82.000 por iniciar obras".

Boric también ha anunciado que se impulsará la renovaciones de plazas e instalaciones de espacios de recreación en las autopistas de Santiago de Chile. 

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Boric anuncia un proyecto de negociación colectiva sindical

El presidente Boric ha anunciado que presentará un proyecto ante el Congreso para fortalecer la negociación entre los sindicatos las patronales. "Me comprometo con el mundo sindical a iniciar un proceso de diálogo tripartito que culmine a fin de año con la presentación de un proyecto de ley de negociación colectiva multinivel", ha expresado.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

"El 2024 es el año en que la economía se reactivó"

El presidente Boric ha dicho que 2024 es el año en que la economía chilena "se reactivó". El mandatario ha destacado que la inflación retrocedió de un 14% a 4% y que han creado más de medio millón de empleos. “Dejemos que los datos sean los que hablen. La proyección de crecimiento aumentó en 2,7%, por sobre el promedio regional” y “la inversión extranjera es la más alta desde el año 2015”. También ha remarcado que la pobreza disminuyó a un mínimo histórico de 6,5%, una cifra menor a la registrada en pre pandemia.

Boric promete un discurso más corto que en 2023

"Este discurso es más corto que el del año pasado", afirmó Boric, que recordó que su Cuenta Pública de 2023 duró 216 minutos, es decir, 3 horas y 36 minutos. 

El presidente y la migración: "Quienes vengan a vulnerar nuestras leyes y a delinquir, no son bienvenidos a Chile"

El presidente de Chile ha defendido su gestión en migración y respalda el avance de la ley de infraestructura crítica, que incluye a las Fuerzas Armadas para proteger las fronteras. También ha enviado un mensaje a los extranjeros que pretendan llegar a Chile: "Quienes vengan a vulnerar nuestras leyes y a delinquir, no son bienvenidos a Chile". 

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Boric: "No vamos permitir que desde las prisiones se sigan planificando delitos"

El presidente Boric ha destacado los más de 5.000 nuevos cupos en cárceles y anuncia que para 2030 está previsto contar con 12.000 nuevas plazas. El mandatario ha subrayado la importancia de haber instalado inhibidores de señales telefónicas en los centros penitenciarios en la Región Metropolitana y la intención de extender la medida por todo Chile. "No vamos permitir que desde las prisiones se sigan planificando delitos". Además, ha sostenido que el Ejecutivo está trabajando en un modelo de reinserción para los prisioneros. 

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

"Chile puede ser un referente en la lucha contra el cambio climático"

El presidente chileno ha dicho que uno de los desafíos para el país es el medio ambiente: "En estos dos años el Gobierno hemos enfrentado el gran desafío de esta generación: el cambio climático”. 

Boric ha señalado que el país sudamericano puede aportar en la lucha global. “Nuestro compromiso es avanzar a la carbono neutralidad (...) Chile puede ser un referente en la lucha contra el cambio climático".

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago (CHILE)

"Entrego nuestro respaldo a Carabineros y la PDI"

El presidente Boric dijo que la delincuencia y el crimen organizado son las principal amenaza en el país y que la seguridad en Chile es un derecho.

"Entrego nuestro respaldo a Carabineros y la PDI", dijo.

Y agregó: “La seguridad tiene que ser un proyecto de Estado que comprometa a todos sus poderes y a toda la ciudadanía”.

 

Boric: "La seguridad es un derecho"

El presidente Boric dice que su discurso de este sábado girará en torno a estos seis ejes:

1) Derecho a la seguridad

2) Crecer más y mejor, con equidad y cohesión

3) Avanzar hacia una sociedad de cuidados

4) Gestar el Chile que viene desde la educación, cultura y el deporte

5) Alcanzar un desarrollo justo y resiliente

6) Ampliar los derechos humanos y la democracia

"El crimen organizado se vale de las propias debilidades de Chile"

El presidente Boric ha dicho que "el adversario es la violencia". En un recuento que hace sobre los elementos que marcaron su ingreso a La Moneda –el estallido social, la crisis sanitaria, el frenazo económico–, se ha referido al crimen organizado. Y ha dicho que "el crimen organizado se vale de las propias debilidades de Chile" para desenvolverse y, una de ellas, es la violencia que marca diferentes esferas de la vida social chilena. 

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

El presidente llama a considerar el malestar expresado en el estallido de 2019

El presidente Boric ha entregado una evaluación sobre el actual momento del país. "El monstruo de la desesperanza ha estado sentado aquí en el living y tenemos que expulsarlo", ha manifestado.

El mandatario también ha llamado a los políticos chilenos a considerar el malestar expresado en el estallido social del 18 de octubre de 2019: "Los actos de violencia existieron y son inaceptables, pero reducir todo lo que sucedió a eso es engañarse. Podrá ser más cómodo tratarlo así hoy, pero no por ello deja de ser un autoengaño. Las demandas allí expresadas siguen tan vivas y vigentes como antes".

Además defendió los dos procesos constitucionales fracasados. "Hay quienes dicen que los dos procesos constitucionales fueron tiempo perdido. Yo no comparto ese juicio. Hoy tenemos un Chile en paz en donde nadie pone en duda la democracia", ha expresado.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Boric recuerda al expresidente Piñera

El presidente chileno de izquierdas inicia su discurso con un recuerdo especial para el exmandatario Sebastián Piñera, que falleció en febrero pasado en un accidente de helicóptero en el sur del país. "Desde aquí envío un gran abrazo a su familia", ha dicho.

La exprimera dama Cecilia Morel, la viuda de Piñera, había sido invitada al discurso de Boric, pero se excusó debido a que se encontraba de viaje en el extranjero.

Comienza la Cuenta Pública 2024

Tras entonar el himno nacional, el presidente del Senado, José García Ruminot, abre la sesión correspondiente a la Cuenta Pública. 

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

El presidente llega al Congreso Nacional

Gabriel Boric ha llegado a la sede del Congreso Nacional de Valparaíso. Fue recibido por una comitiva conformada por diputados y senadores, que lo saludaron mientras subía por la escalera del edificio.

En las afueras de la sede legislativa se han mezclado las protestas a favor del mandatario y algunas manifestaciones de parte de un grupo de habitantes de tomas —las barriadas informales del país sudamericano—, que exigen una solución de vivienda por parte del Estado.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

El jefe de Estado chileno se traslada desde Cerro Castillo al Congreso

El presidente de Chile deja el palacio presidencial de Cerro Castillo, ubicado en la ciudad de Viña del Mar, para iniciar el camino que lo llevará a la sede del Congreso Nacional de Valparaíso, en donde entregará su Cuenta Pública. En un tramo de la ruta abordará un coche Ford Galaxie 500 XL, un histórico automóvil que fue regalado por la reina Isabel II del Reino Unido en 1968, y que ha sido usado por todos los mandatarios chilenos desde ese mismo año.

La etiqueta de Diego Ibáñez sirve para ilustrar varios de los problemas que padece la coalición que hoy gobierna: su parálisis, sus enfrentamientos internos y su ineficacia. Todas ellas encuentran su origen en una peculiar forma de entender la política

Fotografía oficial del presidente Boric junto a su Gabinete de ministros y ministras en Cerro Castillo, Viña del Mar. / Presidencia

Fotografía oficial del presidente Boric junto a su Gabinete de ministros y ministras en Cerro Castillo, Viña del Mar.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Más información

Archivado En