Ir al contenido

Desarticulada una banda que exportó media tonelada de cocaína desde Perú a España a través de Argentina

El Ministerio de Seguridad argentino anuncia la detención de 12 personas tras incautar la droga oculta en un torno industrial que viajó hasta Algeciras

Las autoridades de Argentina y España han desarticulado una presunta banda de narcotraficantes que exportaba cocaína desde Perú hacia España a través de Argentina. La organización está acusada de crear complejas estructuras societarias que actuaban como pantalla legal y simular operaciones de comercio internacional con el fin de ocultar los envíos de droga. En total, 12 personas han sido detenidas en los últimos días tras el seguimiento vigilado de un cargamento de 510 kilos de clorhidrato de cocaína ocultos en un torno industrial, según informó este martes la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, en rueda de prensa.

El torno viajó por tierra desde Perú hasta Argentina en un camión con matrícula boliviana y después se embarcó en el puerto de Buenos Aires rumbo al de Algeciras, en el sur de España. El valor de la mercancía decomisada ronda los 20 millones de euros en el mercado europeo.

La investigación de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) argentina comenzó el 3 de junio pasado, a raíz de la información recibida a través de la Fiscalía Especial Antidrogas de Algeciras. El dato hablaba de una organización de narcotráfico con una sólida estructura económica que realizaba envíos ilícitos desde Perú hasta España y usaba a Argentina como puente transatlántico.

Tras analizar varias operaciones de comercio internacional sospechosas, la Procunar individualizó una. Se trataba de una exportación que estaba en tránsito marítimo con destino final a Algeciras. La Justicia argentina dio aviso a las autoridades españolas y comenzó un seguimiento que resultó en el decomiso de cocaína informado este martes.

Según la reconstrucción realizada por los investigadores, la empresa que importó el torno se había creado un par de semanas antes, lo que hace pensar que fue creada para ser parte de la cobertura de la red criminal. Esa maquinaria pesada partió desde Perú, cruzó Bolivia e ingresó a Argentina el 22 de octubre de 2024 por la frontera terrestre de La Quiaca, en la provincia norteña de Jujuy. Desde allí continuó por carretera hasta el sur de la capital argentina, donde permaneció más de medio año en un depósito. Aunque el peso de esa máquina industrial es de 3.500 kilos, se declararon 4.000 kilos, lo que hace sospechar que el cargamento de cocaína ya figuraba en su interior en ese momento.

El torno industrial ingresó el 28 de abril en un contenedor de la terminal portuaria Exolgan SA situada en Dock Sud, en la periferia sur de Buenos Aires, y partió el 7 de mayo desde el puerto de la capital argentina a bordo del buque Czech con destino final a Algeciras. Llegó al puerto español el 29 de junio, donde quedó dos meses varado con el objetivo de burlar posibles controles hasta su retiro, el pasado 25 de agosto.

La Policía nacional española siguió el cargamento durante tres días hasta Mérida, donde se realizó la inspección que derivó en la incautación de la cocaína y en las primeras detenciones. La droga estaba sellada y “distribuida en 444 ladrillos ocultos en la base del torno”. La resguardaban planchas metálicas de gran espesor que impidieron su detección por escáneres y por perros entrenados, según detalló Bullrich.

Hasta el momento hay siete detenidos en España y cinco en Argentina. Entre estos últimos hay un ciudadano peruano al que la policía considera el financista de la operación y dos bolivianos sospechosos del transporte. En los allanamientos se incautaron también pasaportes, tarjetas de crédito y documentación que podría dar lugar a nuevas detenciones.

Tanto las autoridades policiales de Argentina como las de España y de Perú destacaron la colaboración internacional que hizo posible este golpe al narcotráfico

Sobre la firma

Más información

Archivado En