Los mineros atrapados en Segovia han sido rescatados tras más de 48 horas bajo tierra
El derrumbe en la mina La Reliquia ha golpeado la acción de Aris Mining en la Bolsa de Toronto, con caídas de hasta el 11% tras conocerse el incidente. Los trabajadores están en evaluaciones médicas
Luego de dos días sin ver la luz del sol, los 23 trabajadores atrapados en la mina de oro de La Reliquia, en Segovia (Antioquia, Colombia), han sido evacuados. El rescate, retrasado por la inestabilidad del terreno, finalmente empezó a concretarse este miércoles en horas de la mañana, según informaba la estatal Agencia Nacional de Minería (ANM) en la red social X. Aris Mining, la empresa canadiense propietaria de la extracción aurífera, destaca que los mineros están siendo evaluados por el personal médico en la zona. “Siempre tuvimos la esperanza de salir con vida. Nos tenían localizados y eso nos daba tranquilidad. Siempre estuvimos en contacto con el equipo de rescate”, contó Duvián Aníbal Mena Rincón, uno de los mineros socorridos, en entrevista con Canal Caracol.
“Ahora estoy mareado. Estar allá abajo durante dos días es duro. Para mantener la cordura y la fe, hablábamos entre nosotros todo el tiempo”, añadió. Y al preguntarle si volvería a trabajar en una mina de oro, respondió sin titubeos: “Con eso llevamos algo a la casa. Volvería, sin dudarlo, y con más fuerza”. El derrumbe ocurrió el lunes hacia las 11.00 de la mañana, cuando una falla geomecánica llevó al colapso del acceso principal de la mina y dejó atrapados a los trabajadores (inicialmente la ANM dio la cifra de 25, que luego se aclaró) a unos 80 metros de profundidad. Entre los atrapados hay cinco empleados directos de la canadiense Aris Mining, que realizaban una revisión mensual a las instalaciones.
Desde ese momento, brigadistas de la multinacional y funcionarios de la ANM han trabajado sin pausa para remover el material, utilizando técnicas de sostenimiento para evitar nuevos colapsos. Los equipos de rescate mantuvieron comunicación constante con los mineros atrapados durante las más de 48 horas de emergencia, y les pudieron entregar alimentos, aire comprimido, mantas térmicas y asistencia médica remota. “Todos están en buen estado de salud”, confirmó el martes por transmisión de radio Hamlet Patiño, el personero municipal.
La forma en la que opera la mina La Reliquia es poco convencional, pues es una de las socias informales que Aris Mining integró a su modelo de negocio en Segovia. En lugar de expulsar a los mineros artesanales de las zonas que la multinacional tiene concesionadas formalmente, como hacen otras grandes empresas, les ha apoyado con financiamiento, planificación y seguridad, para luego comprarles el oro que extraen. Bajo ese esquema se extrae casi la mitad del oro del municipio, un enclave de minería aurífera desde el siglo XIX. La mina de La Reliquia opera con unos 60 trabajadores desde 2014 y forma parte del ecosistema minero de Segovia. Aunque representa una pequeña porción del mineral procesado, es clave para el modelo de integración local que Aris promueve.
El accidente ha tenido repercusiones inmediatas en la Bolsa de Toronto, donde cotiza Aris Mining. Las acciones de la compañía llegaron a caer hasta un 11% tras conocerse el derrumbe, y cerraron el martes con una pérdida del 4,7%. Este miércoles, los títulos marcan nuevos números rojos, con un retroceso adicional del 1,3%. “La seguridad de nuestra gente siempre es nuestra máxima prioridad. Felicitamos al equipo de rescate de Aris Mining por su profesionalismo y por una respuesta rápida y precisa”, dijo Neil Woodyer, director ejecutivo de la compañía, en una nota de prensa.
Este incidente se suma a otros recientes en el país. En julio, 18 mineros fueron rescatados tras quedar atrapados en una mina cercana, mientras que el pasado sábado, ocho trabajadores murieron en una mina de oro en Santander de Quilichao, Cauca. En Colombia, la minería sigue siendo una actividad de alto riesgo. Según datos de la ANM, 124 personas murieron en accidentes mineros en 2024. Hasta julio de 2025, la cifra ya alcanzaba los 65 fallecidos.