Humita
Este potaje, con sus distintas variantes en Latinoamérica, cede todo su protagonismo al maíz
Peruana, ecuatoriana, chilena o colombiana, la humita es un plato popular en toda la región andina que se ha extendido, con sus variantes, a toda América Latina. Su nombre original es humint’a, en quechua, que en español significa “tamal de maíz tierno, molido y condimentado con dulce, envuelto en p’anqas (hojas de choclo) y cocinado al vapor”. Aquí te ofrecemos una de sus versiones, un plato con sabor a sierra.
Ingredientes
- 1/2 cebolla mediana
- 1 cebolla verde
- 1/2 pimiento rojo
- 1 calabaza redonda
- 2 mazorcas de maíz
- Pimentón
- Comino
- 1/2 taza de leche
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- Queso de cabra semiduro, al gusto
Instrucciones
Sofríe las cebollas y el pimiento finamente picado, sazona con sal, pimienta molida y comino.
Añade el maíz y la calabaza rallados. Añade la leche.
Mezcla constantemente durante 20 minutos.
Cocina hasta que la mezcla se despegue de la olla y se vea el fondo.
Sirve en una hoja de maíz o plato de barro con un trozo de queso debajo espolvoreado con azúcar moreno, adorna con cebolla de verdeo.