Ir al contenido

Adelita Grijalva toma posesión como representante en el Congreso y facilita la publicación de los archivos del caso Epstein

La congresista latina por Arizona, que accede al cargo con 50 días de retraso, añade la firma que faltaba para forzar una votación en la Cámara baja sobre la revelación de los documentos

Adelita Grijalva cumplió lo prometido. A las cuatro de la tarde de este miércoles, hora del Este en Estados Unidos, tomó posesión como representante por Arizona en el Capitolio y minutos después firmó la petición para que el Congreso pueda votar la publicación de los documentos del caso Epstein que se mantienen secretos. Solo faltaba una rúbrica para conseguir las 218 necesarias —la mayoría simple de los 435 miembros de la Cámara de Representantes— para forzar la votación y Grijalva no perdió tiempo para añadirla. Su firma se suma a las de los representantes demócratas y los cuatro republicanos que quieren que se revele toda la información sobre el caso de Jeffrey Epstein, el pederasta que dirigía una red de abusos de menores que murió en prisión en 2019. Entre los invitados a la ceremonia de toma de posesión de Grijalva se encontraban algunas de las víctimas.

La congresista tuvo que esperar 50 días para acceder al cargo que ganó en las elecciones especiales el 23 de septiembre en Arizona para ocupar la vacante en la Cámara de Representantes que dejó su padre, Raúl Grijalva, fallecido en marzo pasado. El presidente del Congreso, Mike Johnson, se negó a agendar la ceremonia, alegando que el cierre parcial de la Administración no lo permitía. Los demócratas sostienen que el inédito retraso intentaba evitar que el Departamento de Justicia revele los documentos del caso Epstein y perjudiquen al presidente, Donald Trump.

“Con mi firma, nos acercamos un paso más a la verdad, la verdad que intentarán negar, pero que los supervivientes merecen y que el pueblo estadounidense exigió”, declaró Grijalva en una rueda de prensa en el Capitolio, arropada por los compañeros del Caucus Hispano, que reúne a los congresistas demócratas latinos y le dieron la bienvenida.

Trump fue amigo personal del pederasta, aunque siempre ha negado cualquier vínculo con la red de abusos a menores que gestionaba Epstein. Documentos de la trama hechos públicos este miércoles mencionan su nombre. Epstein dijo en un correo electrónico enviado en 2011 a su amiga y cómplice, Ghislaine Maxwell —que cumple una condena de 20 años—, que Trump “pasó horas” en casa del financiero con una de sus víctimas. “Quiero que te des cuenta de que el perro que aún no ha ladrado es Trump”, añadió Epstein en el mensaje.

‘Una latina con cojones′

“Es vergonzoso que el presidente de la Cámara no cumpliera con su deber. No ha tenido ningún respeto por los votantes de ningún distrito. Estaba dispuesto a doblegarse ante los deseos del tipo de la Casa Blanca para protegerle a él y a otros delincuentes y pedófilos que pudieran estar implicados en los expedientes”, manifestó la congresista por Texas Sylvia García, quien añadió que se necesitó “una latina con cojones”, en referencia a Grijalva, para sacar adelante el voto en el Congreso.

La demora para que Grijalva tomara juramento propició una demanda por parte de la fiscalía de Arizona contra Johnson porque “está privando de sus derechos a los votantes del séptimo distrito congresional de Arizona” que engloba a 813.000 residentes, dijo la fiscalKris Mayes en un comunicado.

Grijalva, de 55 años, es nativa de la ciudad de Tucson, muy cerca de la frontera con Sonora, México. Fue elegida con con casi el 70% del voto en las elecciones especiales para ocupar el escaño de su padre, un veterano congresista que trabajó en el Capitolio por más de dos décadas liderando causas de justicia social. Su hija Adelita siempre estuvo involucrada en la política local y tras su muerte quiso tomar el relevo.

En su discurso al tomar posesión, Grijalva, que ha adelantado que luchará por la defensa de los derechos de los migrantes, como ya hizo su padre, dijo en español: “Muchas gracias, muchas gracias [...] muchas gracias por su apoyo y su amor”, destacando sus raíces familiares como nieta de un jornalero e hija de alguien que cumplió el “sueño americano” y llegó a ser congresista.

En octubre viajó a Washington para comenzar su trabajo, pero no podía acceder a su oficina ni tenía presupuesto para trabajar, por lo que inició una serie de protestas a las que se sumaron los legisladores demócratas y algunos republicanos. Grijalva, que es la primera mujer latina que representa a Arizona en el Congreso, denunció ayer el tratamiento recibido por su condición. “Mi toma de posesión se retrasó 50 días, el mayor retraso en la historia moderna. Y que quede bien claro que, si fuera republicana, no habría esperado tanto. Si fuera hombre, tampoco. Todos sabemos que las reglas siempre son diferentes para las mujeres y las personas de color”, afirmó.

Sobre la firma

Más información

Archivado En