En vivo | Foro ‘No Money’: La economía mexicana a prueba en un mundo incierto y cambiante
La octava edición del evento organizado por EL PAÍS y BBVA pone sobre la mesa el futuro de las finanzas y la inclusión de todos los grupos sociales en un contexto de transformación digital
La nueva política arancelaria de EE UU y sus efectos sobre la economía mexicana serán algunos de los temas centrales de la octava edición del Foro No Money: La transformación del efectivo, organizado por EL PAÍS y BBVA. En el evento de este año, que se celebra este miércoles, se pondrá a debate el futuro de las finanzas de un México en crecimiento y que necesita trabajar en la reducción de su brecha social en un contexto plagado de volatilidad.
La Torre BBVA será el escenario de un encuentro que contará con la participación de Carlos Serrano, economista jefe de BBVA, Ignacio Aguado, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía, y Julen Berasaluce, investigador del Colegio de México (Colmex), bajo la moderación de Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Además, el economista Gerardo Esquivel, quien fuera subgobernador del Banco de México de 2019 a 2022, será el encargado de analizar el porvenir de la economía mexicana frente a un mundo tan cambiante.
En un país en el que las remesas recibidas en 2023 representaron el 3,7% del Producto Interno Bruto (PIB), la política antiinmigrante de Donald Trump y el impuesto a las remesas aprobado recientemente por el Gobierno estadounidense representan un desafío para la economía mexicana que será discutido en un panel integrado por Gretchen Kuhner, directora del Instituto para las Mujeres en la Migración, Jesús Cervantes González, director de Estadísticas Económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), y Ryan Antonia Newton, fundadora y CEO de Paisa.