El Ajusco, la reserva natural de los desaparecidos
Las familias organizan brigadas de búsqueda en los 61.000 metros cuadrados del bosque del Ajusco en Ciudad de México, acompañadas de la Fiscalía de Ciudad de México y la Comisión de Búsqueda capitalina, ante la crisis de desapariciones en la zona
Con gritos que coreaban la frase "hasta encontrarles", familiares de desaparecidos inician su jornada en el punto conocido como 'Las cruces', en el Parque Nacional Cumbres del Ajusco. Nayeli CruzA la brigada asistieron voluntarios que brindaron apoyo emocional y acompañaron a las familias en las labores de búsqueda. Nayeli CruzClaudia San Román Aguilar viajó desde el municipio Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, para buscar a su hija Reyna Karina San Román Aguilar que desapareció el 8 de diciembre de 2012 cuando tenía 25 años.Nayeli Cruz
A los polígonos definidos para la búsqueda asistieron alrededor de 400 personas que se organizaron en brigadas. Había familias, personal de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, bomberos, Guardia Nacional, elementos de la Fiscalía de Ciudad de México y voluntarios.Nayeli Cruz"No sabes si puedes comer, si puedes dormir, no sabes que estará pasando. Yo a veces en mi casa parezco un fantasma", expresó Vanessa Gámez, madre de la joven Ana Amelí García, desaparecida el 12 de julio de este año. Ana Amelí fue vista por última vez mientras ascendía al Pico del Águila, en el Ajusco. Nayeli Cruz"Hemos podido explorar desde la parte alta como la parte baja una zona que era de especial interés por los hallazgos previos", declaró Luis Gómez Negrete, nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Ciudad de México. Nayeli Cruz
Carolina Espinoza, de 52 años, ha buscado por cinco años a su esposo Ignacio Santiago Pérez, quien desapareció el 12 de julio de 2020 en la alcaldía Magdalena Contreras, mientras se dirigía a su trabajo. Nayeli CruzDaniela González Ramos, Araceli Olmedo y Claudia San Román Aguilar llegan al albergue Alpino Ajusco, dónde descansan después de la extenuante búsqueda. Nayeli CruzJosé Díaz de León, de 75 años, busca a su hija Josefina Avellaneda Díaz, desaparecida a la edad de 36 años en la alcaldía Iztapalapa el 25 de octubre de 2016. Nayeli CruzEl Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas activó el Artículo 34 por primera vez en su historia; México defendió que el mecanismo debe aplicarse solo en casos excepcionales y rechaza las afirmaciones del organismo. Nayeli CruzBlanca Estela Pavón García, de 61 años, busca a su hijo Héctor Rodríguez Pavón. Desapareció a los 35 años el 12 de julio de 2020 en la alcaldía Gustavo A. Madero camino a su trabajo.Nayeli CruzMaría de Lourdes Bermúdez Ugalde, de 72 años, retira la fotografía de su hija Juana Lourdes Herrera Bermúdez, desaparecida el 20 de noviembre de 2024, a sus 46 años, en el municipio Huehuetoca, Estado de México.Nayeli CruzAna Lilia Javier Acevedo, de 46 años, busca a su hermano Héctor Javier Acevedo, desaparecido a la edad de 41 años el 1 de junio de 2018, en el paradero de Indios Verdes. "Nosotros le prometimos a mi madre que nunca dejaríamos de buscarlo, hasta encontrar un rastro o una pista de él. Aquí vamos a seguir buscando por el cariño que le tenemos".Nayeli CruzPrendas y zapatos hallados durante la brigada en Cantimplora, en el Ajusco. Nayeli CruzClaudia San Román habló por última vez con su hija Reyna Karina San Román el 8 de diciembre de 2012. Desde entonces, se convirtió en madre buscadora y ha recorrido todos los estados del país. "Como todas, ya no buscamos culpables; sólo buscamos a nuestros hijos en varios contextos. Yo he buscado a mi hija en aguas negras, en basureros, en fosas clandestinas. Nos hemos encontrado con varios obstáculos, pero eso no me impide y no me detiene a que yo siga buscando a mi hija. Quiero regresarla a mi casa".Nayeli CruzLaura Elena Palafox Basurto e Inés Lázaro informan a antropólogos forenses del hallazo de restos óseos, en el Ajusco. Nayeli CruzEl Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ha afirmado que la desaparición forzada es “sistemática y generalizada” en México.Nayeli CruzBlanca Elvira García Martínez y su hermano Arnulfo César García Martínez están en búsqueda de su madre Plácida Martínez Castañeda, desaparecida a la edad de 80 años mientras iba a comprar alimentos, el 20 de octubre de 2024. Nayeli CruzAntropólogos forenses analizan restos óseos hallados en el Ajusco.Nayeli CruzJaqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros y fundadora del colectivo ‘Una luz en el camino’, habla con mujeres de su colectivo al finalizar la jornada de búsqueda.Nayeli CruzDaniela González Ramos, de 41 años, busca a su hijo Axel Daniel González Ramos, desaparecido a la edad de 16 años, en San Miguel Ajusco. Daniela cuenta que pudo ver en imágenes captadas por el C5 que su hijo que secuestrado por una persona.Nayeli CruzJoel Martínez busca al hijo que lleva su mismo nombre, desaparecido el 19 de octubre de 2024 en San Miguel Ajusco. Su hijo era taxista y desapareció mientras realizaba un servicio. "Quiero que mi hijo sepa que lo andamos buscando, queremos que regrese con vida". Nayeli CruzMéxico reconoce como desaparecidos a 127.000 personas. Hay, además, 5.600 fosas clandestinas, una crisis forense que llega a 72.000 cuerpos sin identificar y una impunidad para el delito del 99%, de acuerdo con el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.Nayeli Cruz
Si quieres seguir toda la actualidad sin límites, únete a EL PAÍS por 1€ el primer mes