Ir al contenido

Quiénes son los mexicanos de la Global Sumud Flotilla

La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que los seis connacionales que viajaban en las embarcaciones que fueron interceptadas por Israel serán transferidos al centro de detención de Ketziot

La interceptación de la Global Sumud Flotilla por parte de las fuerzas armadas israelíes —una misión que transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza— ha detonado protestas internacionales que exigen la liberación y repatriación de sus tripulantes, entre ellos seis ciudadanos mexicanos.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los connacionales fueron trasladados al puerto de Ashdod y posteriormente al centro de detención de Ketziot, junto con los 443 participantes de la flotilla. La cancillería mexicana informó que ha enviado cuatro notas diplomáticas al gobierno de Israel y ha sostenido encuentros con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, con el objetivo de garantizar la integridad de los detenidos, salvaguardar sus derechos y obtener información sobre las causas de su retención, así como asegurar la asistencia consular necesaria para su repatriación.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la detención de los activistas mexicanos y exigió su liberación inmediata. “Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito”, declaró. La tarde del jueves, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se unió a las voces que demandan la liberación y repatriación de los mexicanos, con especial énfasis en Arlin Medrano, estudiante de Administración. “Demandamos que conforme al derecho internacional, se garantice la integridad física y psicológica de nuestra estudiantes y de los otros cinco connacionales detenidos”, expresó en un comunicado. Estos son los seis mexicanos detenidos por las fuerzas israelíes que viajaban con rumbo a Gaza:

Ernesto Ledesma Arronte

Activista y periodista mexicano. En 2012 fundó Rompeviento TV, un medio de comunicación independiente especializado en derechos humanos que subsiste a través de las donaciones de su audiencia. En 1994, el defensor de derechos humanos formó parte de la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI), un órgano creado para buscar la paz tras el levantamiento zapatista y la cruenta respuesta del ejército mexicano. También coordinó el Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas (CAPISE) en San Cristóbal de las Casas (Chiapas) desde el que realizó informes sobre el paramilitarismo y los conflictos de desplazamiento forzado en el sureste mexicano. A inicios de agosto de 2025, Ledesma anunció que se unía a la Global Sumud Flotilla. La tarde del 1 de octubre, transmitió en directo el momento en el que las Fuerzas Armadas de Israel interceptaron a Ohwayla, el barco en el que viajaba hacia Gaza.

Arlín Medrano

Originaria de Nayarit, es estudiante de Ciencias Políticas y Administración en la UNAM. Conduce el programa Mañanera 360 del Canal Catorce, que pertenece al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Por su activismo, ha reunido a miles de seguidores en redes sociales, donde comparte contenido sobre distintas causas sociales, entre ellas, la guerra de Israel en Gaza. Desde el 31 de agosto, documenta el recorrido de la Global Sumud Flotilla a bordo de la embarcación Adara.

Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán

Laura Alejandra Vélez es una ingeniera biomédica y activista mexicana que se unió a la Global Sumud Flotilla a bordo de la embarcación Wahoo que ha colaborado con organizaciones como Médicos sin Fronteras y la Organización Mundial de la Salud. Tras la intercepción de la flotilla en aguas internacionales, Vélez reapareció en un video grabado previamente y compartido en redes sociales, donde exigía su repatriación sana y salva a México: "Las fuerzas de ocupación israelí me detuvieron a la fuerza y contra mi voluntad me trajeron a Israel. Dile a mi gobierno que me traiga de vuelta a casa".

Carlos Pérez Osorio

El documentalista mexicano ha dirigido producciones para Netflix, Prime Video y ViX que exploran casos de violencia en México, entre ellos, investigaciones sobre la iglesia La Luz del Mundo y la masacre de la familia LeBarón. También ha realizado documentales dedicados a la música y la gastronomía, ampliando así el espectro de su trabajo. En 2021, obtuvo el premio Ariel, máximo galardón del cine mexicano, por el documental "Las tres muertes de Marisela Escobedo". Desde su casa productora, Scorpio, ha contado historias en países como Honduras, Nicaragua, Líbano y Siria, con trabajos que visibilizan crisis de derechos humanos en distintos contextos.

Sol González Eguía

Es psicóloga y maestra en estudios de paz y mediación de conflictos. En 2010, fundó el Centro de Investigación e Intervención Psicosocial (DAEA), una organización que promueve los derechos humanos y la intervención psicosocial entre mujeres y niños en Ciudad de México. Se unió a la Global Sumud Flotilla a bordo de Adara, la misma embarcación en la que viajaba Arlín Medrano antes de ser interceptada por la milicia israelí. “Esto no debería estar pasando, no deberíamos de estar organizando una flotilla para abrir un corredor humanitario… La sociedad civil ha tenido que tomar acción”, explicaba en una entrevista antes de partir con rumbo a Gaza.

Diego Vázquez

El bailarín y coreógrafo es director de Laleget, compañía de danza contemporánea que ha llevado su trabajo a escenarios de Reino Unido, España, Países Bajos, Eslovaquia y Palestina. Ha creado obras para la Compañía Nacional de Danza, el Taller Coreográfico de la UNAM y el Ballet de Jalisco. Entre sus reconocimientos, destacan la beca Jóvenes Creadores (2012) y Rutas Escénicas del FONCA (2013), además de apoyos del gobierno de los Países Bajos, la Secretaría de Cultura y el INBA, que han hecho posible la proyección internacional de su obra.

Más información

Archivado En