La violencia en Sinaloa cancela su Grito de Independencia
El Estado norteño acumula meses de zozobra tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada que detonó una guerra entre sus seguidores y los de Joaquín “El Chapo” Guzmán
La violencia sigue sin dar tregua en Sinaloa. El Estado norteño de México ha sido rebasado por la guerra entre dos familias del crimen organizado (Los Chapitos y La Mayiza), enfrentadas tras la detención en Estados Unidos de Ismael El Mayo Zambada, veterano líder del Cartel de Sinaloa. Los festejos por el Día de la Independencia han sido cancelados por segundo año consecutivo en la entidad marcada desde hace un año por balaceras, homicidios y quema de establecimientos. Rubén Rocha Moya, el gobernador del Estado, ha tomado la decisión de renunciar a la celebración a última hora, después de una jornada violenta, una constante que ya no toma por sorpresa a los sinaloenses.
Rocha Moya ha informado este domingo que no habrá fiesta conmemorativa por el Grito de Independencia en la capital de la entidad que gobierna, únicamente un acto oficial. “He decidido que este 15 de septiembre la celebración de nuestra independencia se limitará únicamente al acto cívico protocolario con la intervención de los representantes de los poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas“, dijo la noche de este domingo a través de una grabación que publicó en sus redes sociales.
La decisión arrastra una jornada violenta que se ha sumado a decenas que ha vivido Sinaloa desde hace meses por la guerra violenta entre las familias del Mayo Zambada, fundador del Cartel de Sinaloa y de Joaquín El Chapo Guzmán, su viejo socio y padre de quienes orquestaron su detención. Una cadena de ataques armados ha ocurrido este fin de semana en la entidad, según medios locales, y se contabilizan al menos 11 personas muertas y seis heridas. Culiacán, Navolato y El Fuerte se nombran como las ciudades que han sido escenario de estos crímenes que han puesto a la población en alerta máxima.
En esa escalada de violencia, un caso ha conmocionado a la opinión pública. Jesamel Rodríguez Zazueta, una docente de 39 años de edad, ha sido asesinada presuntamente en medio del fuego cruzado mientras transitaba por la carretera de Nuevo Altata en el municipio de Navolato, Sinaloa, según informaron medios locales. La maestra de educación primaria viajaba con su esposo y sus dos hijas, de tres años y dos meses de edad. Con todo, el gobernador ha echado mano de la retórica. “Gobernar es un ejercicio de alta responsabilidad que exige que las decisiones que adoptemos tengan como finalidad, invariablemente, asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de los sinaloenses”, dijo. El llamado a la población ha sido a festejar en sus hogares y no en las calles.
El programa de la gala ha sido borrado. La Administración de Rocha Moya ha cancelado las presentaciones de un trío de artistas considerados para amenizar los festejos patrios. El Coyote y su banda, Marisela y Miguel Bosé —como la presentación estelar— integraban el cartel de las celebraciones por el Grito de Independencia en Sinaloa. “Quiero agradecer a los artistas que estaban contemplados para los festejos. Su profesionalismo y disposición mostradas para ser parte de los mismos”, dijo el gobernador del Estado en su mensaje. Sinaloa suma dos años sin fiestas patrias. Aunque este año ha dado un paso con el acto protocolario que en septiembre de 2024 fue cancelado.