Ir al contenido

Fugas y explosiones de gas: cómo prevenir y qué hacer ante una emergencia

Esta tarde una pipa que transportaba gas LP explotó en Iztapalapa, dejando a varias decenas de personas heridas, algunas de ellas de gravedad

Una pipa que transportaba 49.500 litros de gas volcó y explotó este miércoles en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, dejando al menos 57 personas lesionadas, 19 de ellas en estado grave. La onda expansiva dañó 18 vehículos y obligó el cierre de vialidades y la suspensión temporal de servicios de transporte en la zona.

Este no es un accidente aislado. De acuerdo con datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), entre enero de 2003 y mayo de 2021 —los registros más recientes disponibles—, se contabilizaron en México 1.354 accidentes vinculados al gas LP, de los cuales 334 ocurrieron en Ciudad de México. La mayoría fueron incidentes urbanos, seguidos por percances de transporte, en instalaciones industriales y, en menor medida, en ductos. Entre las principales causas destacan fallas en las instalaciones y errores humanos.

Prevención de accidentes relacionados con gas

Los expertos coinciden en que la prevención tienen un papel clave. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) recomienda verificar periódicamente las condiciones de tanques y cilindros, además de algunas prácticas clave, como:

  • Revisar los cilindros al recibirlos: no deben presentar corrosión, abolladuras ni fugas, y siempre deben contar con sello de garantía
  • Evitar sobrellenar tanques estacionarios: solo deben llenarse al 80 por ciento de su capacidad
  • Colocar cilindros sobre bases firmes y ventiladas, a más de 1,5 metros de estufas, calentadores o fuentes de calor
  • Cambiar válvulas y mangueras cada cinco años o antes si presentan desgaste
  • Dar mantenimiento profesional a las instalaciones cada seis meses, sobre todo tras sismos o movimientos de suelo que puedan dañar las conexiones

La dependencia advierte que nunca se deben manipular ni rellenar los cilindros de forma casera. Sin embargo, en Ciudad de México ha sido común la práctica de llevar tanques de gas a estaciones para rellenarlos manualmente, pese a los altos riesgos que esto implica.

Cómo identificar una fuga de gas

El gas LP es uno de los combustibles más utilizados en México, pero también uno de los más peligrosos cuando no se maneja con precaución. Al ser más pesado que el aire y el gas natural, tiende a acumularse en zonas bajas, lo que incrementa el riesgo de explosión.

Algunas señales de fuga son el olor característico a gas (tanto el gas natural como el LP son inodoros, por lo que se les añade un odorizante distintivo para facilitar su detección), y un ruido similar a un silbido en mangueras y válvulas. Un viejo truco para identificar fugas es aplicar agua con jabón a conexiones y cilindros; si salen burbujas, hay fuga.

En caso de detectar una fuga:

  • Cerrar la válvula de paso del tanque o cilindro si es seguro hacerlo
  • No encender ni apagar aparatos eléctricos, luces o celulares cerca del área. Una chispa puede detonar la acumulación de gas
  • Ventilar la zona abriendo puertas y ventanas para dispersar el gas
  • Evacuar inmediatamente y llamar al 911

Qué hacer en caso de explosión o incendio por gas

Cuando ocurre un accidente mayor, como el de la pipa en Iztapalapa, la primera acción debe ser alejarse lo más pronto posible del lugar, ya que la onda expansiva puede provocar daños incluso a varios metros de distancia.

De acuerdo con el protocolo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), si a raíz de la fuga se produce una flama, es importante seguir estas recomendaciones:

  • No intentar apagar el fuego en forma violenta
  • Refrescar el contenedor con un chorro de agua continuo y disperso
  • Permitir que el fuego permanezca como una flama
  • Alejar del área objetos y materiales que puedan incendiarse

En caso de un fuego de mayor magnitud, debe aplicarse el protocolo de incendios y únicamente el personal de Protección Civil y cuerpos especializados está capacitado para atender la situación.

Sobre la firma

Más información

Archivado En