Ir al contenido

Detenidos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y una decena de funcionarios por tráfico de combustible en México

El alto cargo de la Marina es sobrino del exsecretario naval durante el Gobierno de López Obrador, Rafael Ojeda Luján

El Gobierno mexicano ha arrestado al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y a una decena de funcionarios y empresarios por traficar ilegalmente combustibles. Las detenciones están relacionadas con el hallazgo, en marzo, de un buque que llegó al puerto de Tampico (Tamaulipas) con más de 10 millones de litros de diésel de contrabando. Fuentes oficiales consultadas por este diario reconocen que los arrestados superan la decena y que Farías Laguna es uno de los altos cargos de la Marina que ha sido detenido en relación con el caso. Algo poco frecuente en este tipo de investigaciones, dada la buena reputación de la que goza esa rama de las Fuerzas Armadas en México. Además, Farías Laguna es sobrino del secretario de Marina durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), Rafael Ojeda Luján.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha anunciado los resultados de la investigación que sugieren el descubrimiento de una red de complicidades entre comercializadores de hidrocarburos y autoridades portuarias. “El proceso de investigación sigue en curso y seguiremos trabajando para detener a todos los involucrados en este delito como parte de la estrategia contra la corrupción y la impunidad del Gobierno federal“, ha anunciado García Harfuch en su cuenta de X. El secretario de Seguridad ha evitado dar detalles sobre los detenidos, sin embargo, ha sugerido que entre ellos hay “directivos de empresas y algunos servidores públicos”.

La Secretaría de Marina también ha hecho eco de las detenciones y ha asegurado que el domingo por la mañana hará pública la información relacionada con los hallazgos de la investigación. Además, en un mensaje en redes sociales han asegurado que sus miembros también están sujetos al escrutinio de la ley. “La Marina, cuyo activo más valioso es su gente, mantiene una política de cero tolerancia a las malas prácticas; honramos a quienes sí se conducen con honor, deber, lealtad y patriotismo. En Marina la Ley es para todos”, menciona la institución.

El Gobierno mexicano ha puesto énfasis en el último año en investigar y perseguir el huachicol fiscal. Esta modalidad criminal aprovecha la corrupción en las aduanas para introducir al país productos con altas tasas, haciéndolos pasar por elementos de menor valor que prácticamente no pagan impuestos, para después distribuirlos libremente por el territorio mexicano. Justamente, el buque que atracó el 19 de marzo en Tampico reportó a los funcionarios de la aduana que su cargamento consistía en aditivos para aceites lubricantes. El barco, proveniente de Texas con bandera de Singapur, falseó los documentos para introducir el diésel y evitar el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al que están sujetos todos los combustibles en el país.

Sobre la firma

Más información

Archivado En