Ir al contenido

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: cómo registrarse, cuánto paga y lo que hay que saber sobre el programa de inserción laboral

El programa abre su registro este lunes 2 de junio y consiste en la capacitación gratuita en empresas a jóvenes de entre 18 y 29 años que no están estudiando ni trabajando

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha abierto su registro este lunes 2 de junio para ofrecer capacitación laboral a la población de entre 18 y 29 años que no se encuentran estudiando ni trabajando. Se trata de uno de los apoyos insignia de los Programas para el Bienestar y pretende facilitar la inserción laboral a través de una formación que dura 12 meses.

Durante la capacitación, los beneficiarios reciben un apoyo económico mensual, un seguro médico del IMSS y un documento que acredita las habilidades aprendidas al término de la formación.

Esto es lo que hay que conocer sobre el programa de capacitaciones y los pasos para postularse a alguno de los centros de trabajo participantes.

Apoyo mensual y beneficios

Los aspirantes aceptados como aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro reciben:

  • Un apoyo económico mensual de 8.480 pesos, equivalente a un salario mínimo vigente en 2025
  • Una capacitación práctica a lo largo de 12 meses en una empresa, comercio, taller, organización o dependencia pública
  • Una cuenta del Banco del Bienestar con su respectiva tarjeta física
  • Un seguro médico del IMSS durante toda la capacitación que abarca enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo

De acuerdo con los lineamientos del programa, las personas inscritas deberán asistir en los días y horarios establecidos por el centro de trabajo, los cuales consisten en jornadas de 5 a 8 horas diarias, cinco días a la semana.

En caso de no estar conformes con su elección de empleo, los beneficiarios podrán cambiarse una sola vez durante el periodo que dure su inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro.

Al concluir el año de capacitación, el empleador podría contratar a la persona beneficiaria con base en su desempeño laboral. Todos los aprendices reciben una constancia de participación en el programa.

El registro, paso a paso

A partir del 2 de junio de 2025, los aspirantes podrán consultar los espacios disponibles en su localidad o municipio y postularse en el centro de trabajo que de su interés.

Los únicos requisitos para entrar en el programa son tener entre 18 y 29 años de edad y no estar estudiando ni trabajando. Para solicitar el apoyo, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Registrarse como aprendiz en la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx. También es posible hacer el registro en alguna de las oficinas móviles desplegadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Para ubicar una oficina móvil, es necesario entrar en este enlace
  2. Elegir un lugar de acuerdo a las opciones de distancia, área de interés o escolaridad. La oferta incluye empresas, talleres y comercios
  3. Después de postularse, el aspirante deberá estar atento a la plataforma porque se le asignará una entrevista para conocer sus actividades y el plan de capacitación propuesto por el patrón
  4. En los siguientes días, el aspirante recibirá una notificación de aceptación o rechazo
  5. Una vez aceptado, cada mes se deberá realizar una evaluación del centro de trabajo. De la misma forma, el empleador evaluará el desempeño del aprendiz

¿Qué pasa si no quedo seleccionado?

En caso de no ser aceptado, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá más periodos de postulaciones en los meses de agosto, octubre y diciembre de 2025.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Más información

Archivado En