Norma Piña, sobre la reforma judicial: “Vivimos momentos llenos de incertidumbre”

La presidenta de la Suprema Corte dirige un mensaje a los trabajadores del Poder Judicial y afirma que se busca defender sus derechos laborales

Norma Piña en una sesión de la Suprema Corte, el 16 de abril.SCJN

Por primera vez en meses, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha salido a dar un mensaje público en torno a la polémica reforma del Ejecutivo que busca refundar el Poder Judicial. La jueza ha dirigido unas breves palabras a través de un video a los trabajadores de la judicatura, que tienen dudas de cómo impactará en su vida que la radical enmienda sea aprobada en septiembre, como ha anunciado el oficialismo. La reforma propone en su punto más polémico que miles de cargos de jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular a partir de 2025. “Vivimos momentos llenos de incertidumbre”, ha dicho Piña. “Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales”, ha asegurado, sin aclarar cuáles son dichas “instancias”.

La representante del Poder Judicial ha sostenido que los trabajadores son “el sustento” y “el motor” de la judicatura. “Es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México”, ha indicado, en lo que la ministra calificó como “un mensaje de unidad y empatía”. A nivel federal, el Poder Judicial está integrado por unas 55.000 personas, desde los más altos jueces hasta los proyectistas, secretarios y empleados de los juzgados y tribunales. “Nuestros principios y valores son el pilar que sostiene y sostendrá al Poder Judicial de la Federación, y es fundamental que no perdamos el foco de nuestra misión constitucional: hacer valer los derechos de los mexicanos y el equilibrio de poderes”, ha añadido Piña, que ha agradecido a los trabajadores por “su dedicación y compromiso con la justicia”. “Los invito a actuar con integridad y convicción”, ha concluido la jueza.

El video de Piña estuvo antecedido por una conferencia de prensa impartida por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que horas antes aseguró que la reforma judicial no afectará “de ninguna manera” los derechos laborales de los empleados. “Tengan tranquilidad”, ha pedido. “Esos [derechos] permanecen intactos, tengan certeza”, ha dicho. Sheinbaum pidió a los trabajadores participar en el parlamento público inaugurado por el Congreso para recoger opiniones e inquietudes en torno a la reforma. “Sería importante que participaran en el parlamento, y ya, si es necesario, platicar con nosotros. Recuerden que aun cuando estamos en transición, hoy tenemos un gobierno. Entonces es importante que platiquen con el gobierno del presidente [Andrés Manuel López Obrador], a través de la Secretaría de Gobernación y, si es necesario, también los recibimos”, refirió.

La reforma judicial propuesta por López Obrador y que ha abrazado la presidenta electa ha provocado una fuerte sacudida a los mercados financieros, que ven con desconfianza una enmienda que echará a la calle a unos 1.700 jueces y magistrados en funciones a partir de 2025 para ser reemplazados por otros elegidos en las urnas. A nivel de política interior, con una mayoría oficialista en el Congreso capaz de reformar la Constitución y con una oposición reducida a mínimos históricos, se han alzado dudas de qué rol tendrá la Suprema Corte en su función de velar por la Carta Magna y ejercer de equilibrio de los poderes Legislativo y Ejecutivo conforme a la lógica republicana.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Más información

Archivado En