El huracán ‘Norma’ impacta las costas de Baja California Sur

La tormenta, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, ha tocado tierra en el municipio de Todos Santos, en la península de Baja California

Personas observan la playa mientras el huracán Norma avanza hacia la península de Baja California, en Cabo San Lucas.STRINGER (REUTERS)
México -

El huracán Norma tiene en alerta máxima a los habitantes y visitantes de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. El temporal, que se ubica en la categoría 2 de la escala Saffir-Simpson, ha tocado tierra al mediodía de este sábado en el famoso centro turístico.

A las 9.00, Norma se encontraba a 45 kilómetros de la costa de Baja California Sur y avanzaba a una velocidad de 13 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora y rachas de 195 kilómetros por ho...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El huracán Norma tiene en alerta máxima a los habitantes y visitantes de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. El temporal, que se ubica en la categoría 2 de la escala Saffir-Simpson, ha tocado tierra al mediodía de este sábado en el famoso centro turístico.

A las 9.00, Norma se encontraba a 45 kilómetros de la costa de Baja California Sur y avanzaba a una velocidad de 13 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora y rachas de 195 kilómetros por hora. La tormenta, además, ha provocado oleaje de entre 7 y 9 metros. “Debido a que el sistema disminuyó su velocidad de desplazamiento, se pronostica el impacto del centro entre 11.00 y 13.00 horas en Cabo San Lucas”, ha informado esta mañana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El SMN estima que una vez que el fenómeno toque tierra, atravesará hacia el este la península de Baja California y seguirá su camino en el golfo de California en dirección al Estado de Sinaloa, donde tocará nuevamente tierra el próximo lunes como tormenta tropical. “Se hace un llamado a los turistas y la navegación marítima que se encuentran en la zona, a extremar precauciones debido al oleaje elevado”, ha señalado el SMN.

Las autoridades de Protección Civil han pedido a la población resguardarse durante el sábado mientras la tormenta atraviesa la península, así como evitar acercarse a las costas, ríos y arroyos de la región. Cabo San Lucas es mundialmente conocido por atraer al turismo internacional, principalmente de Estados Unidos. La mayoría de los complejos hoteleros cuenta con refugios en los que los turistas permanecen resguardados durante el paso del huracán.

Las autoridades han extendido la alerta también hacia el Estado de Sinaloa, desde Mazatlán hasta Topolobampo, por las lluvias torrenciales y el alto oleaje que se produce durante su avance hacia las costas. La temporada de huracanes en el Pacífico comienza en el mes de mayo de cada año —el 1 de junio de en el caso del Atlántico— y termina a finales de noviembre.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Archivado En