El futuro de los movimientos sociales en México de cara a las elecciones de 2024

Salvador Camarena habla con Raúl Romero, investigador de la UNAM, sobre el camino que las organizaciones de la sociedad han recorrido a partir de la pandemia, durante el actual Gobierno, y de cara a los próximos comicios

El periodista Salvador Camarena habla en este episodio de La Vespertina con Raúl Romero, investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la UNAM, e integrante del colectivo Llegó la hora de los pueblos, sobre el recorrido de los diferentes movimientos sociales a partir de la pandemia de la covid-19, durante el actual Gobierno de López Obrador y lo que podrían esperar para las próximas elecciones de 2024.

En este capítul...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El periodista Salvador Camarena habla en este episodio de La Vespertina con Raúl Romero, investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la UNAM, e integrante del colectivo Llegó la hora de los pueblos, sobre el recorrido de los diferentes movimientos sociales a partir de la pandemia de la covid-19, durante el actual Gobierno de López Obrador y lo que podrían esperar para las próximas elecciones de 2024.

En este capítulo, el investigador distingue a los movimientos sociales como los de las víctimas; los pueblos originarios, movimientos de mujeres y todas las organizaciones de migrantes, obreros, maestros y diferentes identidades que se han agrupado a lo largo de los años. Resalta que han sobrevivido a una especie de “intento de cooptación” por parte del actual Gobierno; a la pandemia y a los grupos del crimen organizado.

Romero advierte del intento de arrebatarles la legitimidad al querer ligarlos, de forma reiterada desde el poder, a grupos delincuenciales o de intereses particulares. “Me preocupaba en particular un fenómeno que vimos desde 2018, pero sobre todo 2019, con el triunfo de la que se autoproclamó la Cuarta Transformación, y es que había borrado o desdibujado a los movimientos sociales independientes, a la izquierda independiente”, asegura.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Más información

Archivado En