Ir al contenido

Cómo se vota en el extranjero para las elecciones presidenciales de Chile 2025

Los chilenos que residen en el exterior y que están inscritos en el registro electoral pueden participar de los comicios del 16 de noviembre

Este domingo 16 de noviembre Chile vuelve a las urnas para las elecciones presidenciales, en donde se elige al sucesor del mandatario de izquierdas Gabriel Boric. Estos son los primeros comicios que contarán con el sistema de voto obligatorio, al menos en el territorio nacional. También son las terceras votaciones (tras las presidenciales de 2017 y 2021) en donde los chilenos residentes en el exterior tienen derecho a voto. En este grupo se encuentran tanto los connacionales que han migrado hacia otro país como quienes salieron de manera temporal por diversas razones, entre ellas los estudios.

El padrón electoral definitivo publicado por el Servicio Electoral (Servel), la entidad que organiza las elecciones en Chile, señala que 160.935 chilenos que residen fuera del país pueden votar en las presidenciales. Su incidencia en el resultado final de los comicios no es alta —es una pequeña parte del total de 15.779.102 electores habilitados—, pero su participación es fundamental desde lo simbólico ya que su voz es considerada para los procesos eleccionarios.

¿Qué votan los chilenos en el exterior?

La Ley 20.960, que regula el sufragio de los chilenos que viven fuera del país, establece que estos electores participan de los comicios presidenciales —primera y segunda vuelta—, las primarias legales inscritas ante el Servel, y los plebiscitos nacionales. El voto en el exterior no funciona en las elecciones parlamentarias, las municipales y las regionales.

Quiénes pueden votar en el extranjero

El derecho a voto de los chilenos residentes en el exterior es válido para todas las personas que estén inscritas en el registro electoral. Para las personas que viven en Chile este proceso es automático, mientras que quienes están fuera del territorio deben concretar la actualización del domicilio electoral ante el Servel. El plazo para concretar ese trámite ha finalizado el pasado 28 de junio.

¿El voto de los chilenos en el exterior es obligatorio?

El voto de los nacionales en el extranjero es voluntario. La obligatoriedad rige solo para los electores que deben sufragar en Chile. Las personas que hayan viajado fuera del país por un plazo breve, pero que aparecen inscritas en el padrón como electores en tierras chilenas, deben presentar sus excusas por no participar en el proceso obligatorio.

Cómo se vota en el extranjero

Al igual que en las elecciones en Chile, las votaciones de los nacionales en el exterior son presenciales. Los electores deben asistir al local de votación asignado por el sistema y marcar su preferencia en una papeleta. No se aplica el voto electrónico ni anticipado.

Dónde votan los chilenos fuera del país

Los electores deben sufragar en las sedes asignadas por el Servicio Electoral. En la mayoría de los países corresponde a sedes diplomáticas chilenas ubicadas en ciudades grandes o capitales de los respectivos territorios. Los votantes pueden consultar los datos electorales —con la dirección de cada local de votación— a través del sitio web oficial del Servel.

La votación en el exterior funciona prácticamente en todo el mundo, aunque en algunos territorios se puede interrumpir o trasladar el proceso por conflictos internos. En la reciente primaria presidencial de las izquierdas, en junio pasado, los votantes inscritos en Venezuela debieron sufragar en Bogotá; mientras que el proceso en Haití e Israel fue suspendido.

Sobre la firma

Más información

Archivado En