Ir al contenido

Cuántos días feriados quedan para el resto de 2025 en Chile

Tras el extenso descanso por las Fiestas Patrias, el calendario laboral del país sudamericano registra dos fines de semanas largos

Chile ha celebrado un extenso festivo por las Fiestas Patrias 2025, las que se extendieron por cuatro días gracias a los feriados irrenunciables y un fin de semana. Tras este descanso, el calendario laboral y escolar del país sudamericano registra otros feriados para el resto del año, entre los que se cuentan otros dos puentes festivos. En la planificación anual también aparecen algunos feriados irrenunciables, jornadas establecidas en la ley laboral del país sudamericano, que ordenan el cierre del comercio para ofrecer un receso laboral para todos sus empleados.

El calendario completo de 2025 ha registrado 19 festivos, una cantidad menor a los 20 que se fijaron en el año anterior. En los fines de semanas largo, el calendario en curso marca seis de estos días extendidos de descanso, mientras que el año 2024 solo tuvo cuatro.

Los feriados restantes de 2025

Octubre

  • Domingo 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos
  • Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes

Noviembre

Diciembre

  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Domingo 14 de diciembre: Elecciones Presidenciales (Segunda vuelta, feriado legal)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable)

Los fines de semana largo

Los dos fines de semana largo pendientes en lo que queda pendiente serán el viernes 31 de octubre (Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes); y el lunes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción).

Cómo funcionan los feriados irrenunciables

La Dirección del Trabajo de Chile, el organismo estatal que fiscaliza las condiciones laborales de los chilenos, ha detallado las condiciones en las que rige el feriado irrenunciable. De acuerdo a la legislación, las jornadas de este tipo benefician a todos los trabajadores, incluyendo a quienes desempeñan funciones en el comercio. Los únicos que quedan fuera de este beneficio son los empleados de clubes; restaurantes; establecimientos de entretenimiento (cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs y cabarets); locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos; casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados; establecimientos de venta de combustibles; farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria; y tiendas de conveniencia asociadas a establecimientos de venta de combustibles. Las multas por no respetar este festivo van desde las cinco Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a 346.325 pesos (363 dólares), para las microempresas; hasta las 20 UTM, equivalentes a 1.385.300 pesos (1.450 dólares) para las grandes empresas.

Las vacaciones escolares de verano

La última parte del año en Chile también considera el fin del año escolar y el inicio de las vacaciones para los estudiantes de la enseñanza básica (primaria) y media (secundaria). De acuerdo al calendario elaborado por el ministerio de Educación, el fin de las clases será el 5 de diciembre, para los colegios que funcionan con la jornada escolar completa, o el 19 de diciembre para los que están sin esta modalidad. Las regiones de Aysén y Magallanes, en el extremo sur del país, consideran el término de clases el 12 de diciembre para establecimientos con jornada escolar completa o el 26 de diciembre sin la misma.

Sobre la firma

Más información

Archivado En