Ir al contenido

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

El ajuste se concreta en gran parte del territorio en el país sudamericano, excepto en las regiones australes de Aysén y de Magallanes

Chile aplica durante este sábado el cambio de hora, un ajuste que se concreta por segunda vez en 2025. Los habitantes del gran parte del territorio del país sudamericano deben modificar sus relojes para el inicio del horario de verano, un hito que pone fin al horario de invierno —que está vigente desde abril de este año— con una medida que tiene como objetivo aprovechar de mejor manera la luz del día. Este cambio se aplica en casi todas las regiones, excepto en las australes Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena, que durante el invierno no modificaron su zona horaria.

El cambio de hora ha sido un tema de intenso debate durante las últimas décadas. El adelanto o el retraso del reloj dos veces al año altera la rutina de los ciudadanos en todos los niveles. Algunos especialistas han cuestionado el efecto que tendría este cambio en el ahorro de la energía eléctrica; mientras otros han llamado la atención por los efectos en la salud mental de los estudiantes y trabajadores, que sufren con la alteración en los tiempos del sueño y que deben pasar por un complicado período de adaptación.

¿Cuándo se cambia la hora en Chile?

El ajuste en los relojes se concreta el sábado 6 de septiembre de 2025 a las 23.59 horas (horario local), en un cambio que rige en todas las regiones del Chile continental, excepto en Aysén y Magallanes, que no tendrán cambios. En el territorio insular —la isla de Pascua, y las islas Salas y Gómez— tendrán que hacer el cambio durante esa misma jornada, pero a las 22.00 (horario local).

¿Los relojes se adelantan o se atrasan?

En la transición al horario de verano se deben adelantar en 60 minutos (una hora) al llegar a la medianoche, por lo que las 00.00 horas del domingo pasarán a ser la 01.00 de la madrugada. Con esta modificación, la totalidad del territorio chileno continental estará bajo el huso horario UTC-3.

Cómo se hace el ajuste para los teléfonos móviles

La mayoría de los dispositivos electrónicos —ordenadores, tabletas o teléfonos móviles (celulares)— tienen mecanismos que permiten el ajuste automático, aunque también está la opción de realizarlo de manera manual. En el caso de los celulares con sistema operativo Android se debe entrar a la opción Sistema o Administración general. Luego, se ingresa a Fecha y Hora, siempre con las opciones Establecer hora automáticamente y Establecer una zona horaria automáticamente desactivadas. Para la modificación en iPhone se tiene que entrar Configuración, y luego acceder a General, y finalmente a Fecha y Hora, con la opción de Definir automáticamente desactivada.

Cuándo se realizará el próximo cambio de hora

El decreto 224 establece que el horario de verano comienza el primer sábado de septiembre de 2025 y finaliza el primer sábado de abril de 2026. Con esta definición, el horario de invierno del próximo año se realizará el sábado 4 de abril de 2026, jornada en la que los relojes deberán ser atrasados en 60 minutos.

La historia del cambio de hora en Chile

La modificación del horario de invierno y horario de verano se aplica en Chile desde 1968, un año marcado por una severa sequía que afectó a las principales fuentes de energía eléctrica del país. La idea de modificar la zona horaria para aprovechar de mejor manera la luz proporcionada por el día fue obra de Edinson Román, un ingeniero de Compañía Chilena de Electricidad (Chilectra), una antigua distribuidora de energía eléctrica. Durante casi seis décadas, la modificación ha sido actualizada mediante decretos impulsados por los gobiernos de turno.

Sobre la firma

Más información

Archivado En