La liberación de los venezolanos detenidos en Cecot, en imágenes
Los 252 migrantes venezolanos que fueron deportados por Donald Trump al Centro de Confinamiento del Terrorismo fueron liberados y repatriados a su país en un intercambio por presos políticos y estadounidenses detenidos en Venezuela
El Gobierno de Nayib Bukele liberó a 252 venezolanos deportados de Estados Unidos que mantenía encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Ariana Cubillos (AP)Un avión que transportaba migrantes deportados por Estados Unidos a El Salvador aterriza en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, en Venezuela.Ariana Cubillos (AP)El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que “Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales a través de un canje con las autoridades de Estados Unidos de un grupo de ciudadanos estadounidenses que se encontraban a la orden de la justicia por su comprobada participación en delitos graves contra la paz”.Ariana Cubillos (AP)
Jóvenes liberados del Cecot se abrazan a su llegada al aeropuerto de Venezuela.
Ariana Cubillos (AP)Los venezolanos deportado a El Salvador fueron acusados de pertenecer a la banda trasnacional Tren de Aragua. Ariana Cubillos (AP)Venezolanos detenidos en El Salvador caminan juntos tras desembarcar de un avión en Maiquetía, Venezuela.Leonardo Fernandez Viloria (REUTERS)
Hombres se abrazan tras desembarcar del avión que transportaba venezolanos detenidos en El Salvador, a su llegada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, Venezuela.Leonardo Fernandez Viloria (REUTERS)Un hombre reza durante su llegada a Venezuela. Los venezolanos fueron enviados a El Salvador en marzo después de que el presidente Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que permite deportar rápidamente a extranjeros que planteen un desafío a la seguridad del país, sin respetar los procedimientos normales de inmigración. Leonardo Fernandez Viloria (REUTERS)Una mujer llora durante una manifestación en apoyoa los migrantes venezolanos deportados, este viernes en Caracas.Ronald Pena R (EFE)Manifestantes celebraron el retorno de sus compatriotas y exigieron la devolución de niños que permanecen retenidos aún en Estados Unidos. Ronald Pena R (EFE)Mujeres sostienen carteles durante una manifestación en apoyo a los hijos separados de migrantes venezolanos deportados, este viernes en Caracas, Venezuela, este viernes.
Ronald Pena R (EFE)Una mujer sostiene un bebé durante la manifestación.Ronald Pena R (EFE)El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Pedro Infante, habla durante la marcha, este viernes en Caracas.Ronald Pena R (EFE)Detenidos venezolanos abordan un avión desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador, en San Luis Talpa, este viernes.El Salvador's presidential press office via AP (AP)La Cancillería venezolana confirmó la liberación de los 252 presos.El Salvador Government (via REUTERS) “Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años, así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes”, escribió Nayib Bukele en su cuenta de X.El Salvador Government (via REUTERS) Los prisioneros venezolanos fueron liberados en un intercambio de prisioneros estadounidenses detenidos en Venezuela y presos políticos del país sudamericano. Embajada de Estados Unidos (EFE)Manifestantes participan en un performance que simboliza la detención de personas enviadas al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador, afuera del Edificio Federal Edward R. Roybal en Los Ángeles, California, el 17 de julio de 2025. Daniel Cole (REUTERS)Los manifestantes se agruparon de la misma forma que lo hacen los detenidos en el CECOT, en Los Ángeles, California. Daniel Cole (REUTERS)
Si quieres seguir toda la actualidad sin límites, únete a EL PAÍS por 1€ el primer mes