El FBI niega estar detrás de las filtraciones que frustraron las redadas de migrantes

Tom Homan, el zar de la frontera, y Kristi Noem, secretaría de Seguridad Interior, habían responsabilizado a la agencia de fugas de información

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos durante un operativo, en Chicago el pasado 26 de enero.U.S. Immigration and Customs Enforcement

“Acusaciones infundadas”. Así ha calificado el FBI, la agencia de investigación federal, el fuego amigo que ha recibido de parte de dos grandes figuras del trumpismo, Tom Homan, el zar de la frontera, y Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Interior. Estas habían señalado a agentes del FBI de ser responsables de filtraciones que frustraron recientes operaciones sobre el terreno realizadas por autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por las siglas en inglés). “Llamar corruptos a agentes del FBI es profundamente irresponsable y no se sostiene a la fecha con ninguna evidencia”, asegura la institución a través de un comunicado emitido este viernes.

En el mensaje, el FBI asegura que está comprometida con la nueva política que dicta la Casa Blanca de Donald Trump, quien ha jurado llevar a cabo el más grande operativo de deportaciones en la historia de Estados Unidos. “Los hechos muestran que hemos trabajado hombro con hombro junto a nuestras contrapartes de Seguridad Interior para apoyar los esfuerzos contra la inmigración irregular”, añade. En este trabajo mencionan no solo los agentes que colaboran en los operativos, sino las labores de inteligencia de agentes infiltrados en equipos especiales, los analistas de inteligencia y traductores especiales.

La colaboración entre las agencias ha rendido frutos, más de mil detenciones. “Casi 200 involucró órdenes de aprehensión por delitos graves, entre los que había sujetos con vínculos a pandillas o nexos con grupos terroristas”, señala el FBI.

La agencia sigue acéfala a la espera de que el Congreso dé el visto bueno a Kash Patel, quien fue nombrado por Trump para hacerse cargo de la enorme maquinaria de investigaciones de crímenes federales. Todavía así, la institución sintió la necesidad de salir en defensa de su trabajo después de varios días de ataques de Noem y Homan.

La secretaria de Interior de Trump acusó al FBI de estar detrás de la fuga de información que alertó de un operativo de migración de gran escala que supuestamente se llevará a cabo a finales de febrero en Los Ángeles, una ciudad santuario. “El FBI es muy corrupto”, aseguró Noem en las redes sociales, quien prometió dar con el origen de las filtraciones y llevar a los responsables ante las autoridades.

Los señalamientos de Noem no eran únicos. Tom Homan, el zar de la frontera de Trump, se ha quejado de que dichas filtraciones han entorpecido grandes redadas realizadas por las autoridades federales. El 5 de febrero, ICE orquestó una operación que tenía como objetivo la captura de un centenar de integrantes de la pandilla venezolana Tren de Aragua en las ciudades de Denver y Autora, en Colorado. Después de varias horas, no obstante, solo lograron aprehender a unas 30 personas. La mayoría de estas no tenía antecedentes penales ni eran buscados por cometer delitos. Solo uno entre el grupo de detenidos tenía vínculos claros con la organización criminal sudamericana.

Caleb Vitello, el encargado de ICE, admitió la semana pasada que la misión en Colorado no salió como esperaban. “Creo que hubo algunas filtraciones y sabían que veníamos, pero eso no nos va a detener”, señaló. Homan explotó en los medios en contra de aquellos que compartieron la información del operativo. “Esto no es un juego. Este es un trabajo muy peligroso para estos agentes. Estas interferencias ponen a nuestros elementos bajo mucho riesgo”, dijo.

Homan volvió a la carga esta semana. En una entrevista con Fox News señaló nuevamente al FBI. El martes repitió ante periodistas que fue un empleado del Gobierno quien compartió la información de los operativos en las ciudades santuario (Denver está en la lista). E insistió en la acusación sin datos concluyentes. “Pensamos que ha sido alguien de adentro y creemos que ya ha sido identificado”, aseguró el funcionario en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

En su comunicado de este viernes, el FBI hace un llamado a Seguridad Interior para dar con el topo y así asegurar la integridad de las futuras operaciones contra los inmigrantes irregulares. “Como siempre, si hay violaciones de nuestras políticas y estas son debidamente reportadas, el FBI las tratará con la mayor seriedad y tomará las acciones necesarias”, señala la agencia. La fuga de información sigue amenazando con arruinar los operativos de ICE en todo el país.

Sobre la firma

Más información

Archivado En