El FMI renueva la línea de crédito de México por 24.000 millones de dólares
El organismo multilateral apunta que desde 2017 el país latinoamericano ha pedido la disminución de estos recursos de emergencia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha renovado la línea de crédito flexible de México para los próximos dos años con un monto de 24.000 millones de dólares. El organismo multilateral ha señalado que es la décima primera ocasión que México cierra un acuerdo de este tipo desde 2009 y también ha apuntado que desde 2017 el país latinoamericano ha pedido gradualmente la reducción de esta línea de crédito. La institución ha reconocido que México cumple con los criterios para conservar el acceso a esta herramienta que garantiza la disponibilidad del país a recursos de emergencia en caso de una crisis económica.
El organismo ha insistido en el último año que México necesita una reforma fiscal para prevenir un posible choque económico. “La actividad económica en México sigue siendo débil, limitada por la necesaria consolidación fiscal y una política monetaria aún restrictiva, así como por el efecto negativo de las tensiones comerciales. Sin embargo, la economía ha demostrado resiliencia y estabilidad frente a una mayor incertidumbre externa, gracias en parte a sus sólidas políticas macroeconómicas y marcos institucionales”, ha mencionado Nigel Clark, subdirector gerente del FMI, en un comunicado.
El Gobierno mexicano ha insistido en que la fortaleza de la economía mexicana le ha valido una evaluación positiva de parte del organismo internacional. “El FMI resaltó que México mantiene fundamentos macroeconómicos e institucionales sólidos y un historial consistente de políticas económicas prudentes, tales como finanzas públicas sanas, una trayectoria de deuda sostenible y un marco sólido de política monetaria y cambiaria”, ha señalado la Secretaría de Hacienda en un comunicado.
El historial del FMI refleja que desde 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia, el Gobierno mexicano ha optado por la reducción de su línea de crédito. Desde entonces, el organismo ha rebajado en cinco ocasiones el monto del crédito para México, que pasó de 74.000 millones de dólares a 24.000 millones de dólares en los últimos seis años. “Los fuertes fundamentales macroeconómicos y financieros, así como la menor exposición de México en caso de una reversión de flujos de capital ante la materialización de riesgos externos, las autoridades mexicanas decidieron continuar con la estrategia gradual y ordenada de salida y reducir el nivel de acceso de la línea de crédito flexible”, ha explicado Hacienda sobre su decisión de rebaja de la línea de crédito.
En septiembre, el FMI mejoró su previsión de crecimiento para México en 2025 y la ubicó en un 1%. Entonces advirtió de que la revisión del tratado de libre comercio (TMEC) y la incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos suponían para el país latinoamericano una exposición riesgosa de su economía y que debía fortalecer su situación interna. “Para impulsar el crecimiento potencial de México, será necesario subsanar las deficiencias en infraestructura, fortalecer el Estado de derecho y profundizar la integración con sus socios comerciales globales. Las autoridades están firmemente comprometidas con el mantenimiento de políticas sólidas”, ha añadido Clark este viernes.