Uruapan cancela el desfile del 20 de noviembre por la inseguridad
El Gobierno municipal expone que la decisión también se realiza como acto en conmemoración de Carlos Manzo, el alcalde asesinado el 1 de noviembre
El Gobierno de Uruapan, en Michoacán, ha informado este miércoles de la cancelación del desfile del 20 de noviembre debido a la inseguridad que vive el territorio, según ha expuesto la autoridad municipal en un comunicado. La decisión llega apenas dos semanas del asesinato a balazos de su entonces alcalde, Carlos Manzo, un caso que todavía mantiene conmocionado al país. El Ejecutivo municipal firma que la anulación también se realiza como acto en memoria de Manzo.
El país celebra cada 20 de noviembre la conmemoración y el recuerdo a la Revolución Mexicana, iniciada el mismo día de 1910. “Esta decisión se toma con profundo respeto y responsabilidad, priorizando la seguridad y tranquilidad de todas las familias uarapenses”, expone el escrito del Ejecutivo, liderado desde el pasado miércoles por la esposa de Manzo, Grecia Itzel Quiroz.
El pasado 4 de noviembre, todas las fuerzas parlamentarias del Congreso del Estado le daban el respaldo a Quiroz para asumir la Alcaldía de Uruapan. Pero hubo que esperar hasta el día siguiente para que esas mismas fuerzas aprobaran por unanimidad su elección. La nueva alcaldesa prometió entonces continuar con el proyecto de Manzo, el de “un gobierno cercano a la gente, transparente y orientado a reconstruir el tejido social”, de acuerdo al propio Ejecutivo.
El asesinato de Manzo durante la celebración del Día de Muertos el pasado 1 de noviembre a manos de un joven de 17 años ligado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) expuso a nivel nacional la vorágine de violencia que vive Michoacán, un territorio cercado por el crimen organizado. El impacto del atentado contra el político local resonó pronto en Palacio Nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el pasado domingo, una semana después de lo ocurrido, un nuevo plan de pacificación para el Estado michoacano, que promueve un centenar de acciones, como el despliegue de 5.000 militares y una inversión de 57.000 millones de pesos. Ese mismo día, las autoridades detuvieron a cinco presuntos criminales del CJNG.
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostraron la incertidumbre que vive el municipio de Uruapan. El 82,6% de sus habitantes consideraron que el municipio era inseguro durante el tercer trimestre del año. Eso ponía al territorio como el quinto entre los más inseguros del país, solo por detrás de Culiacán (Sinaloa, 88,3%), Ecatepec (Estado de México, 84,4%), Cuernavaca (Morelos, 84,2%) y Ciudad Obregón (Sonora, 83,6%). Pese a que suponía un descenso importante respecto al 89,5% del trimestre anterior, el porcentaje de inseguridad continúa suponiendo un problema. Aunque el porcentaje aún mostraba la crudeza que vive el lugar.
No es la única información que refleja la aspereza en Michoacán. El Inegi recoge también que en 2024, el Estado tuvo una tasa de 16.572 víctimas de delitos por cada 100.00 habitantes, un aumento de 10,5 puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando esa tasa era de 14.993 víctimas por cada 100.000 habitantes.