Así es la propuesta para eliminar el IVA a alimentos para mascotas y hacer deducibles los gastos veterinarios
Con la iniciativa se pretende reducir el abandono animal, aligerar la presión económica sobre los refugios e incentivar la formalidad en el sector veterinario
Una iniciativa presentada esta semana en la Cámara de Diputados pretende exentar del IVA los alimentos y medicinas para mascotas, además de permitir que los gastos veterinarios sean deducibles del Impuesto Sobre la Renta (ISR) como sucede con otros gastos médicos. La iniciativa está a cargo de la presidenta de la mesa directiva, la panista Kenia López Rabadán, quien ha explicado que su propuesta busca aliviar la economía de los cuidadores y reconocer el bienestar animal como parte fundamental del núcleo familiar.
El cuidado de las mascotas, una carga económica sin reconocimiento fiscal
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el 69,8% de los hogares de México vive por lo menos un animal de compañía, lo que equivale a 80 millones de mascotas en el país. La cifra se divide en 43,8 millones de perros y 16,2 millones de gatos, así como 20 millones de otras especies pequeñas.
Aunque los animales de compañía tienen una amplia presencia en las vidas de sus cuidadores, la legislación no considera los gastos de su manutención o salud como una necesidad esencial. En México, los alimentos para mascotas tienen desde 2014 un gravamen de 16%. El ISR de los servicios veterinarios no se puede deducir en la declaración de impuestos, lo que representa una carga económica para millones de familias.
La propuesta indica que el gasto promedio mensual en productos y servicios para mascotas ronda los 3.500 pesos, pero puede llegar a los 7.000 pesos si el animal se enferma o requiere hospitalización. En el rubro de la atención veterinaria, los cuidadores destinan entre 8.000 y 15.000 pesos anuales por mascota.
¿En qué consiste la propuesta?
La propuesta plantea dos reformas fiscales centrales:
- Tasa cero de IVA a alimentos procesados y medicinas para mascotas
- Gastos veterinarios deducibles de impuestos hasta por 250 veces el valor de la UMA anual —equivalente a 28.285 pesos en 2025— sin importar el número de animales de compañía
Con estas medidas también se quiere incentivar la formalidad en el sector veterinario, pues será necesario que los médicos cuenten con cédula profesional registrada ante la SEP y emitan facturación electrónica.
Los beneficios de la iniciativa
El documento de López Rabadán señala que casi 3,5 millones de cuidadores de mascotas podrían aplicar a la deducción de gastos veterinarios, dado que no todos los hogares declaran ISR.
La iniciativa busca reducir el abandono y mejorar el acceso a la atención médica. De acuerdo con la UNAM, en México hay casi 30 millones de perros y gatos que viven en la calle, y esa cifra puede incrementar, ya que cada año se abandonan alrededor de medio millón de animales de compañía.
Los refugios y asociaciones de rescate también resultarían beneficiados al disminuir los costos de mantenimiento y atención de los animales. Así podrían fortalecer su capacidad para acoger, alimentar, tratar y rehabilitar animales abandonados o en situación de vulnerabilidad.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.