La sospechosa salida de Tabasco del general que puso en la diana al Comandante H
El relevo de Miguel Ángel López al frente de la 30ª Zona Militar ocurre en medio de la polémica por la detención de Bermúdez, exsecretario de Seguridad estatal. Sheinbaum niega que se trate de un castigo
El caso del exjefe de la policía de Tabasco, Hernán Bermúdez, crece y se reproduce, en paralelo al proceso de extradición que se juzga en Paraguay, donde fue detenido la semana pasada. Presunto líder de un grupo criminal en Tabasco, actividad simultánea a sus responsabilidades policiales, el foco alcanzó a Bermúdez en julio, cuando el jefe militar en el Estado, el general Miguel Ángel López, reveló que la fiscalía local tenía varias órdenes de captura en su contra. Bermúdez, dijo López, había escapado meses antes, vía Centroamérica. Las declaraciones del jefe militar desencadenaron una tormenta política de enormes proporciones. Ahora, la Secretaría de la Defensa le ha relevado de su cargo, sin dar a conocer qué futuro le aguarda.
La salida de López trascendía en la tarde de este martes, resaca de las fiestas patrias, con medio país todavía en fuera de juego. Las especulaciones no tardaron en aflorar: el general López había salido por la manera en que había comunicado los procesos abiertos en contra de Bermúdez, designado al frente de la policía de Tabasco en 2019, por el entonces gobernador, Adán Augusto López, peso pesado en Morena. Este miércoles, la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha desmentido que se trate de un castigo. “No tiene que ver. Es parte de los relevos que hace la secretaría, en función, tanto de la actuación de un elemento como cada determinado tiempo se relevan a los generales o a quien esté de responsable en una región o zona militar”, ha dicho la mandataria. López llevaba seis meses.
General de brigada, apenas había llegado a la 30ª Zona Militar en febrero. Una de las opciones para su futuro podría ser la comandancia de la VII Región Militar, que agrupa Chiapas y Tabasco, de mayor jerarquía que la 30ª Zona. Ocurre, sin embargo, que el general a cargo de la VII región, Alejandro Vargas, llegó igualmente al cargo a principios de año. El destino de López podría ser otra zona o región, situación que todavía no se aclara. Fuentes especializadas que ha consultado EL PAÍS señalan que los relevos al frente de zonas o regiones militares ocurren cada dos años, como máximo. “Normalmente, en lugares donde hay confrontaciones, se recomienda que haya ciertos cambios o descansos cada seis meses. En el caso mexicano, casi todos los estados están en esta situación, lamentablemente”, dice una de las fuentes.
En Tabasco, la situación es compleja desde hace años. Durante el Gobierno de Adán Augusto López, entre 2018 y 2021, los homicidios aumentaron. En 2021, López dejó el gobierno local y fue a ocupar la Secretaría de Gobernación federal por petición del presidente, Andrés Manuel López Obrador. En Tabasco, la situación se agravó en los tres años siguientes, con Carlos Merino de gobernador interino. Grupos del crimen organizado coparon rubros criminales, como el tráfico de drogas al menudeo o el huachicol, principalmente el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Pero luego los grupos se pelearon, naciendo La Barredora, organización que presuntamente comandó Bermúdez.
La salida del comandante H de la policía estatal, en 2024, su captura posterior y la detención de algunos de sus socios -caso de Ulises Pinto- parecen haber contenido la ola violenta. En agosto, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que los asesinatos se habían reducido un 48% entre febrero y julio.