Ir al contenido

Detenido el “principal operador financiero” del CJNG en el aeropuerto de Ciudad de México

Óscar Antonio Álvarez, acusado de delincuencia organizada, es señalado como el principal lavador de dinero del Mencho, líder de la organización criminal

El principal operador financiero del Cartel Jalisco Nueva Generación, según las autoridades, ha sido detenido este jueves nada más aterrizar, procedente de España, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Óscar Antonio Álvarez González fue arrestado por las autoridades mexicanas por delincuencia organizada y también es señalado por lavado de dinero para el grupo criminal liderado por Rubén Oseguera Cervantes, el Mencho.

El tequila, la compra de propiedades y la ganadería eran los principales sectores con los que Álvarez blanqueaba efectivo para la organización, según un escueto comunicado de la Secretaría de Seguridad Y Protección Ciudadana (SSPC). “Es considerado lavador de dinero al servicio del Mencho y Abraham Oseguera Cervantes, alias Rodo", se lee en el texto. La acusación también asegura que el detenido cambió el nombre de propiedades para el cartel en varios municipios de Jalisco gracias a la ayuda de notarios públicos.

Barcelona fue el inicio del viaje del operador financiero del CJNG. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) lo rastreaba y se coordinó con la Marina, que gestiona el AICM, el Ejército y la SSPC para arrestar a Álvarez al tocar tierra en México.

El vuelo de Álvarez desde Barcelona demuestra la facilidad que tiene el dinero de los cárteles de traspasar las fronteras. El lavado de dinero incluye pagos en bitcoins, conciertos financiados con dinero ilegal o contratos hoteleros que Estados Unidos trata de desmontar a partir de alertas y listas de sancionados que incluyen a los principales operadores. Unas actividades que, según grupos internacionales, le suponen a las organizaciones ingresos de entre 18.000 millones de dólares y 44.000 millones al año.

El pasado 13 de agosto el Departamento del Tesoro también anunció sanciones a 13 compañías de tiempos compartidos que operaban en Puerto Vallarta, Jalisco, por su vinculación con la organización del Mencho.

El operativo de este jueves supone un nuevo golpe al crimen organizado, bajo el punto de mira de las autoridades mexicanas como parte de los esfuerzos que Claudia Sheinbaum ha llevado a cabo para complacer al Gobierno de Donald Trump. Las entregas masivas de capos a Estados Unidos, las detenciones de líderes criminales y las macrorredadas contra la droga tratan de hacer ver al otro lado de la frontera el combate al narcotráfico.

A pesar de la gran influencia del CJNG, el foco de la secretaría de Seguridad mexicana, dirigida por Omar García Harfuch, está puesto en el Cartel de Sinaloa. En ese Estado, la policía y el Ejército tratan apaciguar la guerra entre las diferentes facciones del cartel de Sinaloa intensificada desde septiembre del 2024. Tres meses antes la entrega del Mayo Zambada a las autoridades estadounidenses por parte de su hijastro e hijo de El Chapo Guzmán, Joaquín Guzmán López.

Sobre la firma

Más información

Archivado En