Ir al contenido

México sigue el combate contra el sarampión: suben a 17 las muertes y hay más de 4.000 casos

El 95% de los contagios se concentran en el Estado de Chihuahua, informa el secretario de Salud

El brote de sarampión que azota a México desde marzo mantiene las alertas encendidas en el país. El secretario de Salud, David Kershenobich, ha informado durante la conferencia de prensa de esta mañana en Palacio Nacional de que hasta este martes hay confirmados 4.353 casos y 17 muertes, mientras se intenta avanzar en la vacunación. Son dos fallecidos más que en el reporte anterior de la semana pasada.

Kershenobich ha señalado que el 95% de los contagios se concentran en el Estado de Chihuahua. La entidad acumula 4.051 casos confirmados, así como otros 5.593 probables y 16 de las 17 defunciones registradas. El otro fallecimiento ocurrió en Sonora. Las autoridades han establecido cercos sanitarios para intentar evitar que se disemine la enfermedad.

La Secretaría de Salud ha extendido un operativo de vacunación en los municipios más afectados. El titular de esa cartera ha advertido de que la única forma de detener la propagación es a través de la inmunización. “La vacunación es un acto de amor, de protección. Las vacunas son gratuitas, seguras y salvan millones de vidas”, ha dicho Kershenobich. Los esfuerzos han estado concentrados en la población jornalera de Chihuahua, donde se ha producido el mayor número de casos. El Gobierno también amplió la edad de vacunación a los menores de 40 años, recomendada habitualmente hasta los 49 años.

El secretario ha detallado que la cobertura de vacunación con esquema completo de dos dosis ha alcanzado al 81% de la población, cuando lo ideal es, al menos, el 95% para garantizar inmunidad comunitaria.

Según Kershenobich, la interrupción de campañas de vacunación durante la pandemia de covid-19 dejó a miles de niños sin la protección necesaria, aunque el país ha logrado recuperar parte del terreno perdido. “Se ha recuperado hasta el 92% de los niños de 6 años que no recibieron su vacuna durante la emergencia sanitaria”, puntualizó. El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, publicado hace un mes, reveló que en México 341.000 niños no recibieron ninguna vacuna el año pasado.

Los grupos de edad más vulnerables frente al sarampión son los niños de 0 a 4 años, con 1.035 casos, seguidos por los adultos jóvenes de 25 a 29 años (578 casos) y quienes tienen de 30 a 34 años (467 casos).

Aunque Chihuahua concentra la mayoría de contagios, la Secretaría de Salud confirmó la semana pasada que el sarampión llegó a la Ciudad de México, donde se han registrado seis casos confirmados y 409 probables. Así, ya son 21 entidades y 92 municipios afectados. La expansión hacia la capital era una de las principales preocupaciones debido a la densidad poblacional y el alto nivel de movilidad, factores que podrían acelerar la diseminación del virus. Por ello, la cartera hizo un llamado urgente a los capitalinos a vacunarse.

Después de Chihuahua, las entidades con mayor número de infecciones confirmadas son Sonora (87), Coahuila (53) Guerrero (35), Durango (22) y Zacatecas (21).

Al cierre de julio, el Gobierno se fijó como plazo el próximo noviembre para erradicar el brote, aunque los avances son limitados. Si bien los contagios o los fallecimientos no se han disparado en las últimas semanas, tampoco han mostrado una reducción significativa. “Necesitamos llegar al 95% de cobertura. Solo así podremos garantizar que este brote no siga creciendo”, advirtió Kershenobich.

Sobre la firma

Más información

Archivado En