EDUCACIÓN

Usach se consolida como la segunda universidad más importante del país

Este año la consultora británica Quacquarelli Symonds evaluó a más de 2.462 casas de estudio del mundo, logrando calificar a 1.400 como mejores universidades

Campus de Universidad de Santiago de Chile,
Campus de Universidad de Santiago de Chile,Usach
El País

Como cada año la prestigiosa consultora Quacquarelli Symonds (QS) dio a conocer su ranking de las universidades más prestigiosas de Europa, Norteamérica, África, Asia, Oceanía y América Latina. Este listado es considerado el medidor más importante y proporciona información relacionada con la calidad de la enseñanza, los factores de empleabilidad, la población estudiantil, entre otros.

Usach 2
Usach

Para lograrlo, la consultora se basó en varios criterios, incluyendo la reputación académica y de empleadores, la proporción de profesores por estudiante, las citas por facultad, la proporción de profesores y estudiantes internacionales, y el impacto de la investigación.

En Latinoamérica los mejores resultados se centraron en Brasil, México y Argentina. Así la Universidad de Sao Paulo fue reconocida como la mejor casa de estudios de latinoamericana, al ocupar el puesto 85; también se posicionaron la Universidad Autónoma de México (93) y la Universidad de Buenos Aires (95).

En el caso de Chile, sobresalen casas de estudio como la Universidad de Santiago, que se posiciona en el lugar 461 y ocupa además el undécimo puesto entre las mejores del continente. Además, se consolida como la segunda universidad pública más importante del país y ocupa el tercer lugar entre las mejores de Chile, según la versión 2025 del prestigioso Ranking QS.

Imagen del Campus de Universidad de Santiago de Chile.
Imagen del Campus de Universidad de Santiago de Chile.

Según el estudio internacional, el plantel se ubicó en el lugar 461. Los aspectos mejor valorados fueron la reputación del empleador; las redes internacionales de investigación; la reputación académica como pilar fundamental del proceso formativo y la sostenibilidad como eje estratégico institucional.

“La Usach comienza a ser más conocida y eso permite este mejor reconocimiento. Estamos presentes en lugares donde antes no estábamos y tenemos mucho que mostrar”
Rodrigo Vidal Rojas, rector de la Universidad de Santiago.

Pablo Donoso García, director de Desarrollo Institucional de Usach, añadió también que la institución como agente de cambio ha incorporado metodologías y tecnologías para la enseñanza que están en sintonía con los requerimientos y vertiginosos cambios que experimenta la sociedad.

Donoso precisó además que la Usach con sus 175 años de historia sigue fortaleciendo sus mecanismos internos de apoyo a la investigación, creación e innovación.

Más información

Archivado En