vida&artes
En ese duelo de titanes que suponía la coincidencia en el tiempo de las elecciones catalanas y el Barça-Madrid, las primeras desplazaron al clásico al próximo lunes, día antifutbolístico por excelencia para muchos aficionados. "En el fútbol español, hay un tutelaje político por encima de lo deseado en una sociedad madura", critica el sociólogo Ramón Llopis.
La Junta de Andalucía llevaba meses intuyendo que en los precios llamativamente bajos que ofertan algunas marcas de aceite de oliva virgen había gato encerrado. En mayo encargó una inspección del etiquetado del aceite que se vende en 25 establecimientos de Jaén y en otros 25 de Córdoba, y los primeros resultados confirman las sospechas.
LUCIA MAGI | Bolonia
Publicada la primera entrevista con un papa en la historia - Benedicto XVI admite que el escándalo del abusador Marcial Maciel estuvo "muy bien tapado"
La falta de médicos y enfermeros durante las noches de fin de semana y los festivos permitió al celador de Olot (Girona), Joan Vila Dilmé, tapar sus crímenes, según consta en las diligencias policiales. Vila Dilmé es el asesino confeso de tres octogenarias, a las que mató dándoles de beber lejía en la residencia La Caritat.
Fue un terrible error. Un profesional sanitario administró a una recién nacida el fármaco que debía inyectar a su madre tras el parto. La fatal equivocación le costó la vida a la bebé, que apenas sobrevivió 23 horas. El hospital público Arquitecto Marcide de Ferrol (A Coruña) ha iniciado una investigación.
El caso Lamela se reactiva. La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado al juzgado que instruye la querella que Luis Montes presentó contra el ex consejero de Sanidad Manuel Lamela que llame a declarar a nuevos testigos. El juzgado de instrucción número 43 había denegado varias pruebas que ahora la Audiencia acepta.
Asif Alí Zadari cede. El presidente de Pakistán ha perdonado a la campesina cristiana Asia Bibi la condena a morir en la horca, el castigo máximo que contempla la legislación del país por insultar a Mahoma. Las voces de la comunidad internacional clamando que fuera indultada se intensificaron en los últimos días, con la intervención incluida del Papa.
Futuro
La Amazonia es la región más rica en biodiversidad del planeta y la latitud tropical en la que está situada no es la única explicación de la riqueza de este ecosistema, como están mostrando en los últimos años las investigaciones en la zona. La clave está en los Andes, cuya lenta elevación creó durante millones de años el escenario ecológico para un aumento espectacular de especies que no es ni mucho menos reciente.