domingo, 23 marzo 2014
Actualizado 00:18 CET

Última hora

El turismo renace

El aumento de visitantes favorece el crecimiento, pero España necesita invertir más en calidad

Reforma conflictiva

Contra lo que pretendía el Gobierno, el cambio legal no ha cerrado las causas de justicia universal

EL ACENTO

Niños noctámbulos

Casi 600.000 menores de entre 4 y 12 años ven la televisión en España después de las diez de la noche

NEGOCIOS

Temores deflacionistas

El peor impacto de los descensos continuados y significativos en la inflación es el aumento del valor real de las deudas

PIEDRA DE TOQUE

Un pensador para el siglo XXI

El periodismo que practicó Jean-François Revel significaba claridad y verdad, poner las ideas al alcance del lector profano, pero sin trivializarlas y manteniendo el rigor, la elegancia y la originalidad

Tribunas

Emparejamiento selectivo

Los mejor dotados por la naturaleza, la cultura o el dinero se casan con sus pares

Columnas

El partido

En el césped solo Apolo mueve a sus héroes cuya acción equivale al pensamiento

PUNTO DE OBSERVACIÓN

La “cuestión social” no es cosa de economistas

La desigualdad no es tema de debate académico, sino político. No puede dejarse en manos de las élites

Algo y lo contrario

La misma OCDE que hoy pide protección, ayer demandaba todo tipo de sacrificios a la gente

Vencedores y vencidos

Se acercan elecciones y los partidos políticos tienden a considerar que el fin de ganarlas justifica los medios

TORMENTAS PERFECTAS

Quiebro estratégico

Quedará matizado el nuevo pivote del mundo, que iba a desplazarse hacia Asia, con el regreso del viejo pivote europeo

LA PUNTA DE LA LENGUA

El Real Madrid ‘versus’ el Barcelona

¿Cómo nos hemos arreglado tanto tiempo sin 'versus'? ¿Se llenarían los estadios antaño sin esta palabra en los carteles?

DON DE GENTES

Lo que más nos importa

En el libro de Molina Foix y Luis Cremades, 'El invitado amargo', cada uno narra un capítulo del romance que vivieron en los 80

Pedir perdón

El Estado está para atender a los necesitados; y en el incidente ceutí falló y ahora da manotazos al aire para decir que fue otro

Análisis

El termostato de la independencia

La ola independentista en Cataluña es en gran parte una reacción ‘termostática’ a unos años de ahogante clima centralista

Desfile de modelos para Cataluña

Lituania, Kosovo, Israel Massachussets, Dinamarca, Ucrania… ¿Emulación?, ¿Inseguridad? ¿O es que no hay un verdadero proyecto?

Vaticano demoscópico

Si no se moderniza de forma consecuente, la Iglesia corre el riesgo de deslizarse hacia un banal populismo postmoderno

De perfil ante la crisis

Frente a los grandes retos sociales, el Gobierno catalán se pone de perfil y lo fía todo a un futuro feliz y soberano

Defensor del lector

Un concepto inaceptable

Quejas por el uso de la expresión “crimen pasional”, que no debe emplearse nunca para referirse a los asesinatos sexistas

Revista de prensa

Cansancio democrático

El aumento de la abstención revala una creciente desafección política en Francia

Más información

VIÑETAS

¡QUE EMPIECE LA FIESTA!

El Roto

Forges

23 MAR 2014

Peridis

23 MAR 2014

Ramón

23 MAR 2014

Erlich

23 MAR 2014

IMPRESCINDIBLES

LA CUARTA PÁGINA

Por alusiones

Para defender sus políticas, Mariano Rajoy vino a decir en el último debate del Estado de la nación que sin resolver los déficits estructurales es “metafísicamente imposible” crear empleo y servicios sociales de calidad

LA CUARTA PÁGINA

Objetivo: estabilizar Ucrania

Rusia da por hecha la anexión de Crimea, pero para Europa lo más importante ahora es brindar apoyo político y económico al Gobierno de Kiev, y garantizar su compromiso con la senda democrática

LA CUARTA PÁGINA

La pelea de Kiev acaba de empezar

Putin ha utilizado una retórica más propia de 1914 que de 2014 y ha acelerado la guerra de Crimea, ya finalizada. Occidente debe concentrarse ahora en la lucha para lograr la integridad política del resto de Ucrania

Crimea siempre será de Ucrania

El referéndum carece de valor y es una mentira que no durará mucho tiempo

La nacionalidad catalana y el consenso

El estallido soberanista debe racionalizarse y ajustarse al máximo a la legalidad

Del TLCAN a la Alianza del Pacífico: leyendo a Montesquieu

La experiencia mexicana enseña que el libre comercio no sustituye a las reformas que cada país debe hacer para modernizar la economía

Síguenos en
Suscríbete a EL PAÍS
Haz de la portada de EL PAÍS tu página de inicio Haz de la sección de Opinión de EL PAÍS tu página de inicio
 
 

Webs de PRISA

cerrar ventana