Ir al contenido

El ICE en la Super Bowl: el Gobierno afirma que habrá agentes de inmigración y desprecia la actuación de Bad Bunny

Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional, ha asegurado en un pódcast que le resulta “vergonzoso” que el artista puertorriqueño sea el encargado del `show’ del medio tiempo

El intermedio de la Super Bowl es uno de los espacios más codiciados de la televisión, en Estados Unidos, de hecho, probablemente el que más, con más de 130 millones de espectadores cada año. De ahí que la noticia de que Bad Bunny sea el encargado de ponerle música y ritmo al medio tiempo en 2026 haya traído opiniones encontradas, y fuertes. Entre ellas las del propio Gobierno de Estados Unidos, que no parece demasiado contento de que el artista puertorriqueño sea el protagonista de ese codiciado espacio.

Así lo ha afirmado uno de los asesores del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski, que además fue jefe de campaña de Donald Trump en las elecciones de 2016. En el pódcast conservador The Benny Show, Lewandowski también ha explicado que el ICE, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, por sus siglas en inglés, estará presente en el partido, y además ha sido amenazante en sus palabras. “No hay ningún lugar en este país que proporcione un refugio seguro a las personas que se encuentran aquí ilegalmente. Ni en la Super Bowl ni en ningún otro lugar”, ha dicho, para seguir: “Los encontraremos. Los detendremos. Los mandaremos a un centro de detención y los deportaremos. Así que tengan en cuenta que esa es una situación muy real bajo esta Administración”.

Además, Lewandowski también ha expresado su desagrado con que sea Benito Antonio Martínez Ocasio, ciudadano estadounidense, quien cante en la gran final de la liga de fútbol estadounidense, al sur de San Francisco, el próximo 8 de febrero, y ha criticado a la NFL por dicha decisión. “Es una vergüenza que hayan decidido elegir a alguien que parece odiar tanto a Estados Unidos para representarlos en el descanso del partido”, ha afirmado.

Bad Bunny no ha expresado ningún odio a Estados Unidos. Simplemente, ha sido crítico con el sistema, en parte porque Puerto Rico es un territorio no incorporado al país, con muchos menos derechos que cualquier Estado, y sus ciudadanos menos oportunidades. Por ello, siempre ha hablado acerca de la cuestión, abiertamente, y ha apoyado a su tierra con su gran residencia de 30 conciertos, que ha dejado 300 millones de dólares en la isla. Además, en una reciente entrevista con la revista i-D, explicó claramente por qué los conciertos de su gira mundial, que le llevará desde Colombia a España, Japón o Bélgica, no pasarán por Estados Unidos continental. Y, en buena parte, es por miedo a la presencia del ICE y a la posibilidad de que persigan, detengan y deporten a sus espectadores.

“Ha habido muchas razones por las que no he ido a tocar a Estados Unidos, y ninguna de ellas ha sido por odio, ya que he actuado allí muchas veces”, explicó en la charla, publicada hace unas semanas. “Todos los espectáculos han sido un éxito. Todos han sido magníficos. He disfrutado conectando con los latinos que viven en Estados Unidos. Pero, concretamente, para una residencia aquí en Puerto Rico, cuando somos un territorio no incorporado de Estados Unidos...”, explicaba sobre su isla. “La gente de Estados Unidos podría venir aquí a ver el espectáculo. Los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también podrían viajar aquí, o a cualquier parte del mundo. Pero estaba el problema de que, joder, el ICE podría estar fuera [del concierto]. Y es algo de lo que hablamos y que nos preocupaba mucho”.

Sin embargo, esas explicaciones no parecen hacer muy feliz al asesor del departamento de Seguridad Nacional, que ha dado a entender que la presencia de Bad Bunny en el evento es divisiva y exclusiva. “El año pasado estuve en la Super Bowl con el presidente Trump. Tuve la oportunidad de estar en Luisiana, en su palco, y ver el partido, y lo disfruté mucho”, ha explicado en su charla con Benny Johnson. “Pero escucha, deberíamos intentar ser inclusivos y no exclusivos. Hay muchas bandas y artistas fantásticos que podrían actuar en ese espectáculo y que unirían a la gente en lugar de separarla”.

“No me importa si es un concierto de Johnny Smith, Bad Bunny o cualquier otra persona”, ha afirmado el asesor gubernamental. “Vamos a hacer cumplir la ley en todas partes. Vamos a garantizar la seguridad de los estadounidenses. Esa es la directiva del presidente. Si estás en este país ilegalmente, hazte un favor: vete a casa”.

La decisión sobre Bad Bunny encabezando el medio tiempo de la Super Bowl ha generado cierta polémica. Hay quien piensa que el artista puertorriqueño, uno de los más escuchados del mundo en este momento, sabrá cómo dar un enorme espectáculo en esos 13 minutos, y además en español, idioma que hablan unos 60 millones de personas en Estados Unidos. Pero otros, más conservadores, opinan que precisamente eso no le hace un buen representante, además de su decisión de no hacer conciertos en el país por temor a las redadas de inmigración. Ahora el Gobierno de Trump, lejos de mantenerse neutral, ha dejado claro de qué lado está.

Sobre la firma

Más información

Archivado En