El legado de Juan Gabriel cobra nueva vida con ‘Eterno’, su álbum póstumo con grabaciones inéditas
Uno de los colaboradores más cercanos del Divo de Juárez recopiló el material que el artista dejó grabado antes de su fallecimiento
A nueve años de su muerte, la obra de Juan Gabriel se expande con Eterno, un álbum póstumo que reúne canciones inéditas, nuevas versiones y algunos covers grabados durante los últimos años de su carrera. El material discográfico es producido por Guillermo Hernández Galicia, director musical, coordinador y director de mariachi del Divo de Juárez, a quien se le encomendó el proyecto tras más de dos décadas trabajando de forma cercana con el artista.
Entre las grabaciones vocales inéditas se encuentran Cantando te conocí, Nunca había amado así y Las cartas de Alberto, que hace honor al nombre verdadero del legendario intérprete: Alberto Aguilera Valadez. El disco también incluye su propia versión de Dímelo, un tema que escribió en 1989 para Daniela Romo, así como nuevos arreglos de clásicos como La diferencia, No tengo dinero y Te lo pido por favor. De acuerdo con Hernández Galicia, el deseo del artista era que las nuevas generaciones escucharan sus canciones más exitosas, pero mostrando los matices que su voz adquirió con el paso del tiempo. “Ahora que escuches el disco completo, si le pones atención vas a escuchar ronqueritas, pero que le salen de que se le quiebra la garganta. No es de que esté ronco, sino que la está sufriendo, de esas que cuando sientes o estás sufriendo algo, sientes que se te cierra la garganta”, dijo a AP.
El álbum contó con la participación del Mariachi del Divo Alma de Juárez y la Orquesta JG, así como del ingeniero Aneiro Taño, quien también había trabajado previamente con Juan Gabriel. Sus colaboradores han recordado la disciplina y entrega que tenía en el estudio, y en el caso de Hernández Galicia pudo presenciar la pasión que el Divo de Juárez ponía en cada grabación gracias a que vivía arriba de los estudios de grabación del cantante. “Tenía yo una habitación y ahí me quedaba para ayudarle y de repente, llegaba como a las cuatro de la mañana, tocaba y ‘flaco, qué crees que quiero, eso que grabamos, pero vamos a hacer otra cosa’. Lo que importaba era sacar la voz, las ganas que él traía para cantar. Eso era lo que capturé, lo que me tocó capturar, los deseos de cantar”, recordó.
Hernández Galicia adelantó al medio que en su archivo aún queda material que vale la pena compartir con los seguidores del Divo de Juárez, pero será su heredero y albacea —su hijo Iván Aguilera Salas— quien finalmente decida si verá la luz próximamente. “Todavía hay más cosas interesantes ahí. Todo dependerá del señor Aguilera que todo fluya. Creo que está fluyendo ya últimamente todo, y creo que me van a venir más cosas bonitas”, mencionó.
Juan Gabriel es uno de los artistas mexicanos más queridos por el público, se ha convertido en un símbolo de la música regional y del sentimentalismo que la caracteriza, e incluso después de su muerte sigue atrayendo a multitudes. En 2024, una iniciativa del gobierno para proyectar su legendario concierto en Bellas Artes superó la capacidad de la Cineteca Nacional, por lo que se organizó una nueva función masiva en el Zócalo capitalino. Además de Eterno, en las próximas semanas se estrenará en Netflix el documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, en el que se compilan audios, fotos y videos de su archivo personal.