Ir al contenido

México pone en la mira a dos empresas que abusaron de la importación temporal de acero

La Secretaría de Economía extiende su llamada ‘Operación Limpieza’ de la importación de mercancías a la industria acerera

México ha extendido la búsqueda de irregularidades en las importaciones a la industria del acero. La Secretaría de Economía ha anunciado este lunes que ha cancelado los permisos de importación temporal a dos empresas mexicanas que han abusado del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que permite a las empresas importar bienes temporalmente con una exención de impuestos para después integrarlos a un proceso industrial y finalmente exportar productos terminados a otros países.

El incremento en el volumen de sus importaciones puso en alerta a las autoridades mexicanas. Así Economía, en acompañamiento de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), detectaron las operaciones de Elegant Fashion, una empresa con sede en Ensenada, Baja California, que registró en el primer semestre del año importaciones temporales de acero de 119 toneladas, pero que súbitamente aumentó su volumen en julio hasta las 68.919 toneladas. El giro de la empresa, señala el Gobierno en un comunicado, estaba enfocado en la maquila y otras mercancías que incluían tubos de acero para perforar pozos.

La segunda empresa detectada por el Gobierno mexicano es El Grande Industrial, una firma manufacturera con sede en Apaseo El Grande, Guanajuato, que entre 2024 y 2025 registró un aumentó significativo de importaciones de tubo de hierro y acero, que significó un incremento de 1.590%, según datos de la Secretaría de Economía. La firma se ofrecía también como intermediaria con otras empresas para sacar provecho a su permiso del Programa IMMEX. “Podemos ayudarle a diseñar una estrategia fiscal que le permitirá optimizar costos y optimizar las operaciones de los fabricantes mexicanos mediante la implementación de un programa de exención del IVA que beneficiará a todos en logística, contabilidad y costos finales”, ofrecía El Grande Industrial a través de su página web.

El Gobierno mexicano ha impulsado en los últimos meses una serie de inspecciones en las importaciones, tras el reclamo de Estados Unidos de que algunos países de Asia utilizan la pertenencia de México al tratado de libre comercio con ese país y Canadá (TMEC) para introducir sus mercancías sin pagar tarifas. La llamada Operación Limpieza se enfocó en un primer momento en la búsqueda de mercancía pirata proveniente, principalmente, de China. Sin embargo, las autoridades mexicanas han comenzado a extender sus inspecciones a otro tipo de industrias. En el caso de las dos empresas señaladas este lunes, los bienes provenían de países como China, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam.

El programa IMMEX fue creado en 2006 por el Gobierno mexicano para facilitar la importación de distintos elementos necesarios en las cadenas de producción de las empresas mexicanas. Sin embargo, en algunos casos ha servido para evadir el pago de impuestos y para comercializar las mercancías en México a precios más bajos. Tal fue el caso de la industria del calzado, que denunció el mal uso del IMMEX por diversas importadoras para vender zapatos hechos en Asia a muy bajo coste, de tal forma que a la industria local le fue imposible competir. En agosto, la Administración de Claudia Sheinbaum suspendió la importación temporal en ese sector.

El giro proteccionista de México ocurre cuando se acercan las negociaciones del TMEC con EE UU y Canadá, previstas para 2026. El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso unilateralmente este año aranceles del 50% al acero, aluminio y cobre que ingresa a su país desde México, por lo que las autoridades mexicanas han elevado el escrutinio a este industria y se han enfocado en fortalecer el mercado interno ante la incertidumbre. “La Secretaría de Economía mantiene su compromiso de legalidad con todos los sectores industriales y económicos de México, demostrando avanzar junto con las cámaras, asociaciones y sectores organizados, nuestro compromiso de seguir haciendo realidad el Plan México“, ha asegurado este lunes la Secretaría de Economía en un comunicado.

Sobre la firma

Más información

Archivado En