El imponderable agujero que deja el contrabando en aduanas en la recaudación de México
La recolección fiscal se coloca en el centro de la estrategia de ingresos de la presidenta Sheinbaum con su propuesta para reformar la Ley Aduanera
La presidenta, Claudia Sheinbaum, apuesta a que la imposición de mayores controles y multas millonarias en las aduanas permita cerrar las brechas que facilitan la fuga de miles de millones de pesos cada año a través del contrabando, la evasión y el huachicol fiscal. Sin embargo, el sector aduanero t...
La presidenta, Claudia Sheinbaum, apuesta a que la imposición de mayores controles y multas millonarias en las aduanas permita cerrar las brechas que facilitan la fuga de miles de millones de pesos cada año a través del contrabando, la evasión y el huachicol fiscal. Sin embargo, el sector aduanero teme que la iniciativa para reformar la Ley de Aduanas resulte insuficiente para frenar la colusión entre funcionarios y cuerpos de seguridad, considerada clave en el crecimiento de estos delitos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dijo el jueves que en lo que va de año ha cuantificado un perjuicio fiscal de hasta 22.843 millones de pesos (unos 1.305 millones de dólares), argumentando que están redoblando sus esfuerzos de monitoreo al generar 109 expedientes penales relacionados a corrupción, aunque sin dar detalles. Las cifras representan un aumento sustancial con respecto al 2024, cuando la autoridad reportó un perjuicio de 7.254 millones de pesos, particularmente por delitos de contrabando.
El Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, Erick Jiménez, expuso las estadísticas en una reunión con la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Legislativo para analizar la iniciativa de la presidenta para reformar la norma vigente desde el año 2021. El presupuesto de ingresos del próximo año está fuertemente sustentado en la recaudación tributaria, aunque el Gobierno ha reconocido que la alta evasión ha restado tracción a sus esfuerzos de llenar las arcas públicas, en momentos en los que afronta ingentes compromisos en formas de pensiones, aportes directos y rescates a Pemex.
Si bien la cifra real de la evasión es muy difícil de ponderar, pues gran parte del contrabando no se detecta, el país viene mostrando boquetes cada vez más amplios. La recaudación fiscal como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 17,7% en 2023; por debajo del promedio del 21% de América Latina y el Caribe e inferior al ponderado de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (33,9%), según un análisis presentado este año por la OCDE, la CEPAL y el BID.
“Hay un tema fuera de lo normativo y legislativo: la realidad de las cosas es que cuando tenemos actos de contrabando, que es cuando un elemento se pone de acuerdo con el funcionario de aduanas para el miércoles a las 5 de la tarde pasar por el carril dos, que va a estar abierto, eso no está ni mencionado ni protegido por esta iniciativa legal”, zanjó una fuente con conocimiento directo del proceder de los pasos fronterizos, quien prefirió mantener su nombre en reserva.
La reforma surge cuando siguen exponiéndose detalles de la amplia red de corrupción y contrabando de combustibles que afecta al país y que ha sido ponderado en al menos 9.000 millones de dólares o el 30% del consumo interno de gasolina y diésel. “Hasta ahora tenemos detenidos, un escándalo mediático, pero todavía nadie ha resultado convicto por esto. Más allá del daño reputacional, todavía nadie está en la prisión con una condena”, recordó Gonzalo Monroy, director general de GMEC, una consultora del sector energético que ha venido siguiendo las pistas del huachicol desde al menos 2018. La Secretaria de Seguridad Ciudadana ha anunciado la detención de seis marinos, tres empresarios y cinco exfuncionarios de aduanas.
En 2022, GMEC detectó en un estudio del mercado de combustibles que un tercio del consumo no se estaba satisfaciendo por las cadenas regulares, especialmente en distribuidores de diésel en la región Golfo (Tamaulipas y Veracruz) y la región Norte (Coahuila, Nuevo León y Chihuahua). Pero de alguna manera ese combustible estaba entrando al país, camuflado como otros líquidos. “Hoy ese porcentaje puede ser incluso mayor, porque todavía hay una parte de la demanda que nunca hemos podido determinar de dónde se surte, mucho que ver las flotillas de tráileres, sobre todo de logística”, agrega.
Desde 2021, el SAT empezó a reportar que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPS), que se paga al momento de importar combustibles, presentó una disminución real del 18%, principalmente, por la evasión y elusión fiscal causada por el contrabando.
Los detalles de la reforma
En el análisis del proyecto enviado por Sheinbaum destaca que se trata de endurecer el control del comercio exterior con abultadas multas por temas como errores en el etiquetado de mercancías o fianzas millonarias en casos de sospecha de subvaluación de importaciones. También se elevaría la responsabilidad de los agentes aduaneros, los representantes legales de los importadores y exportadores ante las autoridades. Alex Márquez, director general de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México, dijo en la reunión con los diputados que la responsabilidad del huachicoleo fiscal recae en los hombros de ocho agentes aduaneros que movieron de manera ilegal miles de millones de litros de combustible.
“La iniciativa se dirige hacia la figura del agente aduanal de manera un poco preocupante, porque en México es prácticamente obligatorio utilizar estos servicios. Se plantea que el agente aduanal sea responsable solidario con el importador por cualquier incidencia que se suscite en el despacho aduanero. Hoy, la ley vigente dice –en términos muy prácticos– que si el importador reporta que la carga pesa una tonelada y el agente no tiene manera de confirmar si pesa una o una y media, eso sería un error no apreciable a la vista del agente”, por lo que se le excluye de responsabilidades directas, explica Oscar Rueda, abogado y director de la firma Consorcio Jurídico Aduanero.
El coordinador de la bancada del partido gobernante Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo a periodistas el viernes que “se avanzó mucho en la Ley Aduanera ayer. Está muy avanzada y la semana que entra tendremos algunos dictámenes que vamos a subir al pleno”, dando señales de que el proyecto verá luz más temprano que tarde.