Ir al contenido

El dilema de votar o no votar en la primera elección judicial en México

Gabriela Warkentin conversa con los juristas Juan Jesús Garza Onofre y Carlos Pérez Ricart sobre las implicaciones de este ejercicio democrático

Todo el Poder Judicial en México se va a renovar. El 1 de junio de 2025 la población está llamada a los comicios y en el 2027 habrá una segunda parte para elegir a jueces locales. Quienes propusieron y aprobaron esta reforma, se trata de un mecanismo para mejorar la impartición de justicia y con menos corrupción.

A unos días de que se lleve a cabo este inédito suceso, ha habido intentos por parte del Gobierno y de legisladores para impulsar la participación ciudadana en este complejo proceso. El entramado de nombre y cargos que se tienen que elegir no son cosa menor.

En este episodio de Al habla… Gabriela Warkentin conversa con el doctor Juan Jesús Garza Onofre, jurista y académico de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y con Carlos Pérez Ricart, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) sobre las implicaciones de la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Más información

Archivado En