Protagonistas

El legado
de seis presidentes
La transformación de un país es una obra colectiva aunque no puede sustraerse de las filias, fobias, pasiones, virtudes, errores y horrores de sus protagonistas. La democracia ha tenido media docena de jefes de Gobierno que han alumbrado una galería de luces y sombras

Inquilinos
de La Moncloa
- Adolfo Suárez
- Calvo-Sotelo
- Felipe González
- José María Aznar
- J.L.R. Zapatero
- Mariano Rajoy
Adolfo Suárez

1976 - 1981
El mito fundacional
Todo el brillo de Suárez se concentró en un solo instante, esos minutos en que plantó cara sin inmutarse al cañón de la pistola de un vociferante guardia civil empeñado en salvar España
Calvo-Sotelo

1981 - 1982
El presidente discreto
La decisión más contestada de su Gobierno fue el ingreso de España en la OTAN sin consenso previo y la más polémica, la aprobación de la Ley del Divorcio
Felipe González

1982 - 1996
Azaña, Felipe González y el siglo XX
El periodo más largo en el que un único partido ha logrado gobernar propició tres importantes cambios estructurales: la normalidad democrática, el Estado de bienestar y la integración internacional
José Luis Rodríguez Zapatero

2004 - 2011
Amargo final de un mandato prometedor
La imprevista crisis económica tumbó a un presidente que empezó con un impulso renovador en lo social y se despidió con el fin de ETA
Mariano Rajoy

2011 - Actualidad
El opositor a presidente
Rajoy, que nunca ha estado a la última, quiere pensar que Ciudadanos es una moda. Pasear, vale; fotos, muchas; preguntas, unas pocas. ¿Bailar? Eso sí que no
José María Aznar

1996 - 2004
Nostalgia imperial
Metió a España en el euro y también en una guerra impopular. Unió a la derecha y la condujo a la victoria. Un presidente que se ha reinventado como ningún otro
Constitución sin ira
Se trataba de aquello que cantaba Jarcha, y eso era absolutamente necesario en aquel momento. Se trató de ser inclusivos, lo más que se pudiera, y de huir de anatemas y condenas. Así, la Constitución, si no de todos porque ello es imposible, nació con vocación de poder ser asumida por todos, lo que implicó que no podría tener el entusiasmo de ninguno
El Congreso
Los debates estelares
De la Ley de Amnistía al 'caso Bárcenas', 16 momentos imprescindibles del Parlamento en la democracia
Los primeros candidatos de la democracia
Así retrató Alberto Schommer en 1977 para EL PAÍS SEMANAL a los líderes de los principales partidos que concurrieron a las primeras elecciones libres desde la II República
TENSIONES TERRITORIALES
LA DESAFECCIÓN
De la desconfianza política a una segunda transición
El descrédito de los políticos por la corrupción se ha ido acelerando en el último lustro hasta cotas desconocidas en la democracia. La irrupción de nuevas fuerzas ha permitido parar la caída