Ir al contenido
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

Aguas Andinas urge acelerar proyectos ante crisis hídrica: “No tenemos doce o quince años para actuar”

El gerente general de la empresa sanitaria, José Sáez Albornoz, advirtió en Expo Agua 2025 que los plazos actuales para ejecutar obras deben ajustarse al ritmo del cambio climático. La compañía impulsa el plan BioCiudad para reforzar la resiliencia hídrica de la Región Metropolitana

José Sáez Albornoz, gerente general de Aguas Andinas.
El País

Frente al avance sostenido de la crisis climática, Aguas Andinas hizo un llamado a revisar con urgencia los plazos de ejecución de proyectos de infraestructura hídrica. La solicitud fue realizada durante la quinta edición de Expo Agua, el principal foro iberoamericano sobre seguridad del recurso, que se celebra en la capital chilena.

José Sáez Albornoz, gerente general de la empresa, advirtió que los tiempos convencionales para desarrollar obras no responden a la velocidad de los impactos del calentamiento global. “No tenemos doce o quince años para sacar adelante un proyecto. Nos van a golpear los problemas de escasez hídrica antes. Las necesidades que nos exige el cambio climático son ahora”, afirmó el ejecutivo.

En su intervención, Sáez destacó que Chile figura entre los pocos países de América Latina donde es posible consumir agua potable directamente desde la red pública, al mismo tiempo que mantiene altos estándares de tratamiento de aguas servidas y tarifas competitivas a nivel internacional. El modelo, dijo, es fruto de una colaboración público-privada que considera clave replicar y profundizar.

José Sáez Albornoz, gerente general de Aguas Andinas.

El representante de Aguas Andinas compartió panel con Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura y exministro de Obras Públicas, con quien coincidió en la necesidad de adaptar el marco jurídico y los procesos de aprobación para acelerar la ejecución de obras. Ambos resaltaron el acuerdo alcanzado en 2021 con regantes de la Primera Sección del río Maipo, quienes accedieron a ceder recursos durante los periodos críticos de sequía.

BioCiudad

Durante el encuentro la compañía presentó avances de su plan BioCiudad, una hoja de ruta que contempla medidas concretas para reforzar la resiliencia hídrica de la Región Metropolitana antes de 2030. Entre sus pilares se encuentran la incorporación de soluciones basadas en la naturaleza, el uso de aguas subterráneas, nuevas fuentes de abastecimiento y el aumento de la eficiencia.

Desde su lanzamiento en 2023, el plan ha materializado proyectos como el sistema Bicentenario, infraestructura 100 % subterránea emplazada en el parque homónimo, y la recarga artificial del acuífero Mapocho Alto en la comuna de Lo Barnechea. Asimismo, la empresa desarrolla pozos y promueve el reúso de aguas tratadas para enfrentar de forma sostenible los efectos del cambio climático.

Además de Sáez, participaron en Expo Agua Rachel Bernardin, directora de Estrategia y Asuntos Corporativos de Aguas Andinas, y Edson Landeros, gerente de Planificación, en paneles sobre colaboración multisectorial y soluciones a los grandes desafíos del agua. La empresa reiteró su compromiso con la construcción de una ciudad preparada para la emergencia climática, subrayando la urgencia de actuar ahora.

Más información

Archivado En