El presidente de la Xunta y la conselleira de Política Territorial presentaron ayer el anteproyecto de ley del transporte público, que supondrá una reorganización de un sector poco competitivo y que pierde usuarios a pasos agigantados.
Marcos Ures García, patrón del pesquero Cordero, que naufragó la madrugada del martes frente a la costa ferrolana, relató ayer al armador que el barco sufrió "un fuerte impacto" y una vía de agua que, al inundar la sala de máquinas, provocó el rápido hundimiento del arrastrero.
Oficiar una boda falsa puede suponerle al ex alcalde de Ares, José Manuel Cendán, del PP, una pena de ocho años de inhabilitación para ejercer un cargo público por un delito de prevaricación.
El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, se refirió ayer a la presencia de la cultura gallega como invitada en Feria del Libro de La Habana en términos de "oportunidad para el intercambio comercial, para el reencuentro y para difundir la cultura gallega en el exterior".
Diez años atrás, el transporte público gallego tenía unos registros de 40 millones de usuarios anuales. En la actualidad, son sólo 28 millones los que lo utilizan al año. Para detener la hemorragia, la Xunta presentó ayer su futura ley del transporte público, que prevé incrementar en un 50% el número de pasajeros que viajan por carreteras y vías férreas gallegas en transporte colectivo.
Continúan, sin resultados, las intensas batidas por tierra y mar en busca de los cuatro marineros desaparecidos en el naufragio del Cordero: los ribeirenses Alberto Otero González y José Alfonso Sotelo y los indonesios Slamet Hermanto y Rudiyanto Wayudi.
PAOLA OBELLEIRO | A Coruña
Un documental recrea la llegada del cine a las aldeas del Finisterre