Ir al contenido

Ignacio Meyer: “Estamos redoblando el esfuerzo de seguir siendo la voz de los hispanos”

El presidente de Univision Networks GroupUnivision celebra los 70 años de la principal cadena nacional de televisión en español de Estados Unidos en medio de los ataques del presidente Trump contra la prensa y la comunidad hispana

En medio de un panorama hostil para los medios de comunicación en Estados Unidos, en el que el presidente del país, Donald Trump, ataca constantemente la libertad de prensa y la libertad de expresión, Ignacio Meyer (Madrid, 48 años) prefiere hablar de orgullo y responsabilidad. Orgullo porque Univision, la principal cadena nacional de televisión en español de Estados Unidos, celebra siete décadas de historia. Y responsabilidad porque, como presidente de Univision Networks Group, Meyer lleva tres años a cargo de la estrategia de programación y operaciones del canal más visto por los hispanos del país.

Durante los últimos 70 años, Univision se ha convertido en la voz de los hispanos en Estados Unidos. Esa voz llegó a cuestionarse en 2023, especialmente tras una entrevista del periodista mexicano Enrique Acevedo a Trump, que desató la polémica por la supuesta falta de tono crítico que el reportero empleó con el entrevistado. Fue un episodio que alzó preocupaciones entre la audiencia, que temía ser traicionada, así como dentro de la propia cadena. Después se produjo la salida de Jorge Ramos, el presentador y reportero hispano más influyente de los últimos tiempos y la cara de Univision durante décadas. Tras esa crisis, por primera vez, el noticiero de su principal competidor, Telemundo, superó al de Univision en ratings en algunos días y franjas de edad.

Ahora, la cadena busca “redoblar” su liderazgo y su compromiso con la comunidad hispana en su aniversario. Mientras Trump criminaliza, persigue, detiene y deporta a miles de inmigrantes, la gran mayoría de ellos hispanos, Univision continúa del lado de ellos, asegura Meyer. “En un momento tan complejo, es importante celebrar el orgullo de quiénes somos como comunidad hispana. Estar dedicados a representar, a entretener, a informar y empoderar a los hispanos es justo el ejercicio de expresión, el ejercicio de información, que tenemos que celebrar”, dice el ejecutivo por videollamada. “La responsabilidad más grande que tenemos es seguir siendo una fuente de información independiente. Y más aún en un momento donde hay tanta diversidad de información. Estamos recomprometidos”.

Pregunta. El 70 aniversario de Univision llega en un momento crítico para los medios de comunicación estadounidenses. Hace solo unos días, la cadena ABC suspendió el programa de Jimmy Kimmel. ¿Cómo afronta este aniversario en medio de tantos ataques contra la prensa?

Respuesta. Con muchísimo orgullo. Somos un medio de comunicación único porque ya hemos dedicado 70 años a esto, desde el 1955, donde por primera vez se abrió un medio de comunicación audiovisual dedicado a lo que le importaba a los latinos. Hoy en día, 70 años después, somos la empresa más importante de habla hispana. Y no lo decimos dentro de arrogancia, lo decimos con profunda humildad y responsabilidad ante ellos, porque nuestro trabajo es servir a esta comunidad.

P. Estamos en la era de los desafíos para los medios de comunicación, no solo por el peligro que supone Trump. ¿Cómo se prepara Univision para los próximos 70 años?

R. Con el mismo espíritu que empezamos y viendo un challenge como una oportunidad. Hace 70 años Univision empezó dando voz en un sitio donde el ecosistema no existía. Y si el símil que queremos sacar es que estamos en un momento donde la voz empieza a importar menos, pues entonces redoblamos el esfuerzo de seguir siendo la voz de los hispanos. Y, en nuestro caso, no tiene nada que ver con el ecosistema geopolítico. Tiene que ver con el compromiso a seguir dándole una voz a la comunidad. Sabemos que está difícil la situación. El mundo está pasando una transformación informativa en un clima complejo, donde se están reevaluando las prioridades.

P. Esa voz de los hispanos de la que habla fue durante mucho tiempo la de Jorge Ramos, que partió de Univision y fue reemplazado por la periodista Ilia Calderón como presentadora del noticiero.

R. Aquí hay respeto por Jorge, por lo que ha sido y lo que va a seguir siendo. El legado de él ha sido una parte muy importante, y también es de muchísimo orgullo ver que nuestra voz líder en el mercado de Estados Unidos sea una mujer afrolatina. Dice y habla mucho de la diversidad. Sigue siendo la misma voz, sigue siendo el mismo mensaje, reconociendo la importancia de una figura como Jorge, al cual celebramos cuando estuvo y después también lo vamos a seguir celebrando.

P. Univision no es solo una cadena para los hispanos, sino que es también de los hispanos. Los propios periodistas son parte de la comunidad que cubren y se ven afectados. ¿Cómo lidia la empresa con esa realidad?

R. A mí me gusta decir que a nivel personal todos tenemos una decisión todas las mañanas. Nos podemos despertar con miedo al momento o con la oportunidad y las ganas de querer ser parte de la solución. Yo, por lo menos, sé que me despierto todos los días y por eso vengo con una motivación distinta, porque tenemos un trabajo donde tenemos la oportunidad de ser una parte de la solución. Hay días que es más difícil, y la expresión de cómo nos sentimos, cómo nos afecta, es importantísima. Saberlo traducir a la información imparcial que entregamos es nuestra responsabilidad.

P. TelevisaUnivision cuenta con una amplia gama de productos más allá del noticiero: 25 marcas, en concreto. ¿Cómo usan todas esas carteras para balancear lo que a veces se puede sentir como una avalancha de malas noticias?

R. Ese balance es lo más clave que hacemos como empresa. Se trata de acompañarlos en su vida. ¿Cómo lo hacemos? Nuestra programación en prime time tiene cuatro horas de las mejores series en español en el mundo y te despejan, te invitan a viajar por esas horas fuera de tu realidad, ya sea con una novela, ya sea con un reality. Nuestra mayor meta es seguir informando, pero no olvidarnos que somos una compañía para el hispano. Igualmente, con la importancia que tratamos a las noticias, tratamos a esas horas de entretenimiento, tratamos a la excelencia de producción para que los productos que salgan reflejen la cultura popular y podamos disfrutar. No hay que olvidarse que somos una cultura alegre, de orgullo, de celebración, de romance, de melodrama.

Sobre la firma

Más información

Archivado En