México emite alerta de tsunami en las costas del Pacífico tras el terremoto en Rusia
La Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México recomienda “mantenerse alejados de playas” y “extremar precauciones en operaciones portuarias”
El terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península de Kamchatka (Rusia) ha provoca alertas de tsunami en gran parte del Pacífico. El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) de México emitió este martes por la noche un boletín con alerta para las costas del Pacífico mexicano.
En su último mensaje hasta ahora, Coordinación Nacional de Protección Civil señala que “no se han registrado incrementos de altura máxima de ola superiores a 35 centímetros” y se estima que “de manera gradual” los efectos irán disminuyendo, pero se insiste en que la alerta sigue activa.
La Semar recomendó “mantener a la población alejada de las playas” hasta la cancelación de la alerta y avisó que “se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos”. La Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México recuerda a la población en sus redes sociales las siguientes recomendaciones:
- Mantenerse alejados de playas hasta que se cancele la alerta
- Se prevén corrientes fuertes e inusuales en la entrada de puertos
- Extremar precauciones en operaciones portuarias y embarcaciones menores
La alerta de tsunami se produce tras un terremoto ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud de 8,8. Según estimó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) el sismo se produjo a unos 18,2 kilómetros de profundidad del lecho marino.
Se estima que las posibles olas resultantes del terremoto se empiecen a notar a partir de las 02:00 horas (08:00 GMT) del 30 de julio y hasta cinco horas después en las costas mexicanas del océano Pacífico como Ensenada, Punta Abreojos (Baja California), Cabo San Lucas (Baja California Sur), Mazatlán (Sinaloa), Puerto Vallarta (Jalisco), Manzanillo (Colima), San Blas (Nayarit), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Acapulco (Guerrero), Salina Cruz (Oaxaca) y Puerto Madero (Chiapas).
Además, la Agencia de Meteorología del estado de Chiapas (AMC) también apuntó costas de Guatemala (Champerico), El Salvador (Acajutla), Nicaragua (Corinto) Costa Rica (Quepos) y Panamá (Punta Mala).
Aquí se puede seguir la última hora de la alerta por tsunami en las costas del Pacífico -en Japón han sido evacuadas dos millones de personas y también hay evacuaciones en Hawái- y en esta cuenta de X (Twitter) las actualizaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México.