_
_
_
_

El comercio textil aportó cerca de 20.000 millones de euros y generó 343.000 empleos en 2022

El sector supone el 1,62% del PIB y las mujeres ocupan el 75% de los puestos de trabajo creados de forma directa, según la Asociación Retail Textil España

Clientes en una tienda de ropa, en Madrid
Clientes en una tienda de ropa, en MadridAlfredo Arias
Guillermo Calvo

La economía española viste sus mejores trajes en plena incertidumbre de la zona euro gracias también al aporte que hace la industria especializada en moda. La Asociación Retail Textil España (ARTE), que representa a grandes grupos empresariales de este ámbito, ha presentado este lunes en el Congreso de los Diputados su primer informe al respecto. Este análisis, en el que se aporta una visión estructural del sector en los últimos cinco años, muestra que en 2022 el comercio textil contribuyó a la economía del país con 19.800 millones de euros, lo que supuso el 1,62% del PIB de ese año. Además, se generaron 343.000 puestos de trabajo de los cuales 163.000 fueron directos.

El sector textil ya se ha recuperado de los daños económicos que provocó la pandemia y se encuentra por encima de los datos registrados en 2019. “El paquete de medidas que tomamos ante la situación, como los ERTE, hizo que el impacto no fuera tan fuerte porque apostamos por políticas de hibernación que, junto con la ayuda de los empresarios, provocó que los ciudadanos paguen lo menos posible sus consecuencias. Hoy podemos decir que la economía española crece con robustez y nuestro país está demostrando que se puede transformar el tejido industrial apostando por la innovación, la sostenibilidad y la digitalización”, ha señalado en la Cámara baja la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

En su discurso, la titular de Hacienda ha reivindicado el compromiso del sector textil con “el desarrollo de la economía y la marca España”. La dirigente socialista ha admitido que se trata de una de las cadenas de valor “más complejas e importantes” en el conjunto de sectores.

El estudio, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI), señala que el crecimiento en la facturación del comercio textil se ha visto acompañado de un proceso de concentración empresarial. El número de compañías de venta de productos de moda se redujo en un 13,2% entre los años 2018 y 2022, “en parte propiciado por las consecuencias” de las restricciones de actividad vinculadas al coronavirus, señala el documento.

La presidenta de ARTE, Ana López-Casero, ha señalado que los objetivos de esta asociación son “dar un impulso al sector, mejorar la competitividad, ser un catalizador de innovación y seguir siendo un potente creador de empleo, principalmente para mujeres y jóvenes”. Tanto es así que la ocupación femenina en el sector fue del 74,6% en 2022, cifra muy superior al promedio nacional que se sitúa en el 46,2%. Para los menores de 30 años, este sector supone la primera vía para entrar en el mercado laboral y en algunas empresas llegan a representar hasta el 50% de la plantilla.

Además, durante su intervención ha reivindicado la importancia de crecer mirando hacia una industria más sostenible y “comprometida con el desarrollo de la marca España basado en una economía circular”. “Es un sector muy consciente de los retos que vivimos en Europa porque apuestan por la innovación y la modernización y les doy la enhorabuena por la creación de esta patronal. Sois empresas punteras a nivel nacional y generáis una gran cantidad de puestos de trabajo y, por ello, aunque sé que es complicado, os animo a crear el primer convenio colectivo a través del acuerdo entre empresarios y sindicatos”.

Entre los asociados de ARTE se encuentran el grupo Inditex, Tendam, Mango, H&M, Primark, Bimba y Lola, Kiabi o los dueños de JD y Sprinter, entre otros.

El mercado textil es un imán para la inversión

“Es un sector que tiene una importancia muy fuerte en la economía española y por eso hay muchas empresas que se fijan a la hora de invertir”, ha reconocido el director académico del estudio, Diego Vizcaíno.

Para Montero, el sector del retail textil representa uno de los mejores embajadores del mundo: “la moda española está de moda”. Además, la vicepresidenta del Ejecutivo señaló que las empresas de este sector contarán con el apoyo del Gobierno para “ganar nuevas cuotas de mercado internacional en este contexto competitivo”.

La presidenta de ARTE ha resaltado que el retail está en el “día a día” de los ciudadanos y es de “gran relevancia” en la economía y como motor de puestos de trabajo. “Es un sector innovador y competitivo y especialmente sensible a los cambios del entorno en el que actúa”, ha apuntado.

López-Casero ha señalado en su intervención el “importante valor añadido” que supone el sector textil dentro de la industria española. “Es el principal empleador privado del país y atrae fuertes inversiones”, ha remarcado este lunes en el Congreso de los Diputados

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Guillermo Calvo
Redactor de la sección de Economía en El PAÍS. Ha trabajado en varios medios locales, en Capital Radio y en Confidencial Digital, donde cubrió información parlamentaria. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y es Máster Periodismo UAM-El PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_