_
_
_
_

Calviño asegura que el techo de gasto estará aprobado a finales de julio

Podemos pide abordar una reforma fiscal que considera “ineludible”

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.Europa Press
CINCO DÍAS

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este lunes que el Ejecutivo está “trabajando intensamente” con el objetivo de llevar el techo de gasto al Consejo de Ministros “antes de que acabe el mes de julio”. Quedarían, por tanto, apenas dos semanas para aprobarlo en el Consejo de Ministros, cuyas reuniones ordinarias están fijadas este martes y el próximo día 27.

El Gobierno ya había indicado en otras ocasiones que su intención es aprobar el límite de gasto no financiero a lo largo del mes de julio y dejar así preparado el terreno sobre el que diseñar los Presupuestos Generales del Estado de 2022, que espera presentar en septiembre, siguiendo los plazos habituales, para su entrada en vigor el 1 de enero del próximo año.

Por su parte, el socio minoritario del Gobierno, Podemos, ha pedido este lunes abordar una reforma fiscal para que “esta vez sí”, los presupuestos sean “los más sociales de la historia”. El portavoz del partido, Pablo Fernández, quien ha considerado “ineludible” llevar a cabo esta reforma que está presente en el acuerdo de Gobierno, ha expresado su confianza en que el techo de gasto pueda ser aprobado “a la mayor brevedad posible”. A su juicio, este techo de gasto “debe de ser más elevado” que en las anteriores cuentas, ante “la cantidad ingente” de recursos que España espera recibir procedentes de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación. Fernández ha subrayado que, si los anteriores Presupuestos “fueron esenciales”, los del próximo año son “imprescindibles para la legislatura”.

Por otra parte, en relación a la creación de empleo, la vicepresidenta primera ha destacado que la afiliación del mes de julio superará los niveles registrados en el verano de 2019, antes de la pandemia. La ministra de Economía ha remarcado que el objetivo prioritario en materia económica sigue siendo vacunar, que es el “gran cambio” que está motivando la mejora de las previsiones económicas de España y ha abierto unas perspectivas de crecimiento y de prosperidad “muy importantes”. “Son muy buenas noticias, España está en la buena senda para tener una recuperación fuerte en la segunda parte del año y será uno de los motores de la recuperación europea en 2021 y 2022”, ha asegurado Calviño.

Más información

Archivado En

_
_